Giovane Mendieta-Izquierdo, María del Pilar Gómez-González, Alexis Chávez-Díaz
{"title":"Representaciones sociales de Bioética en epidemiólogos en formación","authors":"Giovane Mendieta-Izquierdo, María del Pilar Gómez-González, Alexis Chávez-Díaz","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la formación en bioética de los epidemiólogos repercute favorablemente en la salud de las comunidades, contribuye a la toma de decisiones éticas y ayuda a promover resultados sanitarios equitativos para todas las poblaciones. Objetivo: identificar las representaciones sociales –RS- de bioética en estudiantes de la especialización en epidemiología de una universidad en Pereira Risaralda, Colombia. Método: estudio cualitativo desde el enfoque teórico de la antropología cognitiva mediante el análisis procesual, prototípico y estructural de las Representaciones Sociales a través de técnicas asociativas: listado libre y cuestionario de comparación de pares para consolidar el contenido, la organización y representación gráfica de la RS de 17 estudiantes de especialización en epidemiología. Resultados: para los participantes la RS sobre Bioética gira en torno a la ética por la vida y respeto por los derechos humanos en su núcleo central, los aspectos que establecen los elementos periféricos de la representación se constituye en principios, moral, equidad, respeto y normas. Conclusiones: la RS de bioética en los epidemiólogos en formación es comprendida de manera amplia como una rama de la ética desde una perspectiva de derechos y de respeto a la vida.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la formación en bioética de los epidemiólogos repercute favorablemente en la salud de las comunidades, contribuye a la toma de decisiones éticas y ayuda a promover resultados sanitarios equitativos para todas las poblaciones. Objetivo: identificar las representaciones sociales –RS- de bioética en estudiantes de la especialización en epidemiología de una universidad en Pereira Risaralda, Colombia. Método: estudio cualitativo desde el enfoque teórico de la antropología cognitiva mediante el análisis procesual, prototípico y estructural de las Representaciones Sociales a través de técnicas asociativas: listado libre y cuestionario de comparación de pares para consolidar el contenido, la organización y representación gráfica de la RS de 17 estudiantes de especialización en epidemiología. Resultados: para los participantes la RS sobre Bioética gira en torno a la ética por la vida y respeto por los derechos humanos en su núcleo central, los aspectos que establecen los elementos periféricos de la representación se constituye en principios, moral, equidad, respeto y normas. Conclusiones: la RS de bioética en los epidemiólogos en formación es comprendida de manera amplia como una rama de la ética desde una perspectiva de derechos y de respeto a la vida.