{"title":"Integración de las redes sociales a la formación de profesionales de la Ingeniería civil","authors":"Martha Patricia Astudillo Torres","doi":"10.21556/edutec.2023.86.2977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El advenimiento de las redes sociales en el ámbito educativo ha sido objeto de estudio destacado debido a su inminente presencia en la vida de los estudiantes universitarios, quienes las utilizan en diversos aspectos. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar la integración de las redes sociales TikTok e Instagram a las prácticas pedagógicas de asignaturas relacionadas con las Humanidades y la Epistemología de la Ciencia, en la carrera de Ingeniería Civil en una universidad pública mexicana. La metodología aplicada es la Investigación-Acción Participativa, a través de la observación participante, el grupo focal y el análisis de contenido, como técnicas de recolección de información. Los principales hallazgos y conclusiones indican que las redes sociales mencionadas brindaron un gran apoyo al desarrollo de conocimientos en los estudiantes, gracias a la interactividad que estas tecnologías ofrecen; sin embargo, se destaca que el elemento clave para lograr un proceso educativo exitoso radica en el establecimiento de un modelo didáctico que incluya directrices claras y específicas por parte de los educadores para el uso de estas redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje; esto incluye la orientación y la supervisión activa que garantice un uso adecuado y responsable de estas plataformas.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"49 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El advenimiento de las redes sociales en el ámbito educativo ha sido objeto de estudio destacado debido a su inminente presencia en la vida de los estudiantes universitarios, quienes las utilizan en diversos aspectos. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar la integración de las redes sociales TikTok e Instagram a las prácticas pedagógicas de asignaturas relacionadas con las Humanidades y la Epistemología de la Ciencia, en la carrera de Ingeniería Civil en una universidad pública mexicana. La metodología aplicada es la Investigación-Acción Participativa, a través de la observación participante, el grupo focal y el análisis de contenido, como técnicas de recolección de información. Los principales hallazgos y conclusiones indican que las redes sociales mencionadas brindaron un gran apoyo al desarrollo de conocimientos en los estudiantes, gracias a la interactividad que estas tecnologías ofrecen; sin embargo, se destaca que el elemento clave para lograr un proceso educativo exitoso radica en el establecimiento de un modelo didáctico que incluya directrices claras y específicas por parte de los educadores para el uso de estas redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje; esto incluye la orientación y la supervisión activa que garantice un uso adecuado y responsable de estas plataformas.