María del Carmen Rodríguez Ramírez, Tany Najarro-De La Cruz, Pedro Fajardo-Campos
{"title":"Relación entre la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral","authors":"María del Carmen Rodríguez Ramírez, Tany Najarro-De La Cruz, Pedro Fajardo-Campos","doi":"10.20453/rmh.v34i4.5144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la relación entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral. Material y métodos: Estudio transversal y retrospectivo en 316 pacientes con parálisis cerebral entre los 3 y 12 años, atendidos entre julio del 2016 y junio del 2017 en el Instituto Nacional de Rehabilitación \"Dra. Adriana Rebaza Flores\" AMISTAD PERU-JAPÓN, Lima-Perú. Resultados: La edad promedio fue 6 años (rango de 3 a 12 años), 57% del sexo masculino. La parálisis cerebral espástica representó el 69,7% seguida por la discinética en 20,9%. El 69,6% estaba escolarizado y más del 50% presentó discapacidad severa en locomoción y comunicación. Se encontró una relación inversa entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad. Conclusiones: Los niños con parálisis cerebral que presentan una mayor severidad de la discapacidad en locomoción y comunicación, tienen una menor asistencia a la escuela. \n ","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":" 81","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i4.5144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Identificar la relación entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral. Material y métodos: Estudio transversal y retrospectivo en 316 pacientes con parálisis cerebral entre los 3 y 12 años, atendidos entre julio del 2016 y junio del 2017 en el Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERU-JAPÓN, Lima-Perú. Resultados: La edad promedio fue 6 años (rango de 3 a 12 años), 57% del sexo masculino. La parálisis cerebral espástica representó el 69,7% seguida por la discinética en 20,9%. El 69,6% estaba escolarizado y más del 50% presentó discapacidad severa en locomoción y comunicación. Se encontró una relación inversa entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad. Conclusiones: Los niños con parálisis cerebral que presentan una mayor severidad de la discapacidad en locomoción y comunicación, tienen una menor asistencia a la escuela.