Cinthya Vásquez-Velásquez, María J. Baltodano-Calle, Luz Chavela De la Torre Guzmán, Zoila Díaz-Tavera, Gustavo F. Gonzáles
El Plan Multisectorial de la lucha contra la anemia es un documento normativo ejecutado a lo largo del periodo 2018-2020, el cual involucró a 15 ministerios que conforman el Gobierno peruano. El presente manuscrito realiza un análisis en base a las fases de la gestión de cambio propuestas por Hayes.
{"title":"Análisis del plan multisectorial de la lucha contra la anemia en el Perú, basado en la gestión de cambio","authors":"Cinthya Vásquez-Velásquez, María J. Baltodano-Calle, Luz Chavela De la Torre Guzmán, Zoila Díaz-Tavera, Gustavo F. Gonzáles","doi":"10.20453/rmh.v35i1.4963","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.4963","url":null,"abstract":"El Plan Multisectorial de la lucha contra la anemia es un documento normativo ejecutado a lo largo del periodo 2018-2020, el cual involucró a 15 ministerios que conforman el Gobierno peruano. El presente manuscrito realiza un análisis en base a las fases de la gestión de cambio propuestas por Hayes. ","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"19 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140374401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Describir las tendencias de la frecuencia de obesidad y su relación con algunos factores socioeconómicos en mujeres en edad fértil en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal de datos secundarios, analítico utilizando las bases de datos de la Encuesta Nacional Demográfica en Salud (ENDES) de los años 2005 a 2018. Se estimó la frecuencia de mujeres con obesidad para cada año y se las comparó mediante los intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se comparó la magnitud de asociación de lugar, edad y paridad, lugar de residencia, grado de educación e índice de riqueza. Resultados: Se observó un aumento de la obesidad en mujeres en edad fértil de 17,72% (IC95%: 16,24-19,32) en el 2005 a 32% (IC95%: 30,46-34,42) en el 2018. La prevalencia de obesidad tipo I aumentó de 9,07% (IC95% 8,09-10,16) en el año 2005 a 22,15% (IC95% 15,19-16,48) en el 2018. Se observó un aumento continuo en la prevalencia de obesidad tipo II de 2,34% (IC95% 1,84-3,05) a 7,29% (IC95% 3,75-4,52). En las mujeres que se encontraron embarazadas al momento de la entrevista se encontró una prevalencia de obesidad de 17,21% (IC95% 11,42-25,10) en el año 2005 llegando a 38,61% (IC95% 20,25-28,46) en el año 2018. Se encontró relación significativa de la posibilidad de ser obesa con la edad y la paridad. Conclusiones: La prevalencia de obesidad en las mujeres en edad fértil en nuestro país es alta y continúa incrementando con el tiempo. La prevalencia incrementada se presenta igualmente en gestantes, incrementando las complicaciones materno-perinatales.
{"title":"Tendencias de la frecuencia de obesidad en mujeres en edad fértil. Estudio basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, Perú, 2005-2018","authors":"Wolfgang Hoppe, C. Hidalgo","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5296","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5296","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las tendencias de la frecuencia de obesidad y su relación con algunos factores socioeconómicos en mujeres en edad fértil en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal de datos secundarios, analítico utilizando las bases de datos de la Encuesta Nacional Demográfica en Salud (ENDES) de los años 2005 a 2018. Se estimó la frecuencia de mujeres con obesidad para cada año y se las comparó mediante los intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se comparó la magnitud de asociación de lugar, edad y paridad, lugar de residencia, grado de educación e índice de riqueza. Resultados: Se observó un aumento de la obesidad en mujeres en edad fértil de 17,72% (IC95%: 16,24-19,32) en el 2005 a 32% (IC95%: 30,46-34,42) en el 2018. La prevalencia de obesidad tipo I aumentó de 9,07% (IC95% 8,09-10,16) en el año 2005 a 22,15% (IC95% 15,19-16,48) en el 2018. Se observó un aumento continuo en la prevalencia de obesidad tipo II de 2,34% (IC95% 1,84-3,05) a 7,29% (IC95% 3,75-4,52). En las mujeres que se encontraron embarazadas al momento de la entrevista se encontró una prevalencia de obesidad de 17,21% (IC95% 11,42-25,10) en el año 2005 llegando a 38,61% (IC95% 20,25-28,46) en el año 2018. Se encontró relación significativa de la posibilidad de ser obesa con la edad y la paridad. Conclusiones: La prevalencia de obesidad en las mujeres en edad fértil en nuestro país es alta y continúa incrementando con el tiempo. La prevalencia incrementada se presenta igualmente en gestantes, incrementando las complicaciones materno-perinatales.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140374533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sergio Vásquez, Alejandro Escalaya, Armado Calvo, Enrique Morello, Carlo Arrunátegui
{"title":"Clinical case 1-2024. Male with chronic headache and meningeal lesions","authors":"Sergio Vásquez, Alejandro Escalaya, Armado Calvo, Enrique Morello, Carlo Arrunátegui","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5300","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5300","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"11 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140374989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"The false waiver: a deceptive tactic of predatory medical journals","authors":"Rebeca Tenajas, David Miraut","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5302","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5302","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140374900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Stefanya Geraldine Bermúdez– Moyano, J. S. Serna Trejos
{"title":"Malignant myoepithelioma of the rib cage. A CT-scan image","authors":"Stefanya Geraldine Bermúdez– Moyano, J. S. Serna Trejos","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5305","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5305","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"19 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140375666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Determinar el impacto de una intervención educativa sobre la frecuencia de prescripciones médicas adecuadas de tromboprofilaxis en un servicio de medicina de un hospital general. Material y métodos: Estudio quasi experimental, en el cual en la fase pre-intervención se obtuvieron las frecuencias de indicación de tromboprofilaxis adecuada por parte de los médicos del servicio de medicina. Se realizó una intervención educativa de 8 semanas a este mismo grupo de médicos. En la fase post intervención se midió la frecuencia de la tromboprofilaxis adecuada a los 2 y 4 meses después de la intervención. Resultados: La intervención educativa se implementó en 112 médicos residentes de las especialidades de medicina. La totalidad de prescripciones fueron hechas por los médicos residentes de primer año y refrendadas por su médico supervisor. Previamente a la intervención se obtuvieron 47 (44,35%) prescripciones adecuadas, 13 (12,26%) subóptimas, 4 (3,77%) inadecuadas y 42 (39, 62%) ausencia de prescripción. Luego de la intervención se obtuvieron a los 2 meses subsiguientes: 78 (75,72%) prescripciones adecuadas, 7 (6,79%) subóptimas, 4 (2,91%) inadecuadas y 15 (14,58%) ausencias de prescripción, habiendo diferencia significativa con el nivel basal. A los 4 meses subsiguientes postintervención se obtuvieron: 86 (83,49%) adecuada, 5(4,85%) subóptima, 2 (1,94%) inadecuada y 10 (9,72%) ausencia de prescripción, habiendo diferencia significativa con el nivel basal. No hubo aumento en la frecuencia de sobre uso. Conclusiones: La aplicación de una estrategia educativa al personal médico fue efectiva en el incremento de las prescripciones de tromboprofilaxis correctamente indicadas en un servicio de medicina. No se encontró sobreuso de la tromboprofilaxis luego de la intervención.
{"title":"Effectiveness of an educational strategy in increasing the prescription of adequate thromboprophylaxis in the internal medicine service of general hospital","authors":"Sergio Vásquez Kunze, Hector Sosa Valle, Natalí Leiva Reyes, César Loza Munarriz, Alejandro Pulcha Guerra, Homarh Villaverde Peláez","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5295","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5295","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el impacto de una intervención educativa sobre la frecuencia de prescripciones médicas adecuadas de tromboprofilaxis en un servicio de medicina de un hospital general. Material y métodos: Estudio quasi experimental, en el cual en la fase pre-intervención se obtuvieron las frecuencias de indicación de tromboprofilaxis adecuada por parte de los médicos del servicio de medicina. Se realizó una intervención educativa de 8 semanas a este mismo grupo de médicos. En la fase post intervención se midió la frecuencia de la tromboprofilaxis adecuada a los 2 y 4 meses después de la intervención. Resultados: La intervención educativa se implementó en 112 médicos residentes de las especialidades de medicina. La totalidad de prescripciones fueron hechas por los médicos residentes de primer año y refrendadas por su médico supervisor. Previamente a la intervención se obtuvieron 47 (44,35%) prescripciones adecuadas, 13 (12,26%) subóptimas, 4 (3,77%) inadecuadas y 42 (39, 62%) ausencia de prescripción. Luego de la intervención se obtuvieron a los 2 meses subsiguientes: 78 (75,72%) prescripciones adecuadas, 7 (6,79%) subóptimas, 4 (2,91%) inadecuadas y 15 (14,58%) ausencias de prescripción, habiendo diferencia significativa con el nivel basal. A los 4 meses subsiguientes postintervención se obtuvieron: 86 (83,49%) adecuada, 5(4,85%) subóptima, 2 (1,94%) inadecuada y 10 (9,72%) ausencia de prescripción, habiendo diferencia significativa con el nivel basal. No hubo aumento en la frecuencia de sobre uso. Conclusiones: La aplicación de una estrategia educativa al personal médico fue efectiva en el incremento de las prescripciones de tromboprofilaxis correctamente indicadas en un servicio de medicina. No se encontró sobreuso de la tromboprofilaxis luego de la intervención.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"31 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140373712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Use of YouTube channels in learning in undergraduate medical students","authors":"Otto Barnaby Guillén-López","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5308","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5308","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"9 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140374915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Recientes investigaciones destacan la importancia de la ciberseguridad en la creciente era digital. El 83% de las organizaciones han experimentado brechas de seguridad en el 2022, costándoles en promedio 4,35 millones de dólares americanos por incidente. En Perú, la ciberseguridad está regulada por diversas normas, estableciendo medidas de protección de datos y la seguridad informática. Objetivo: Describir la situación de la ciberseguridad en los servicios de apoyo al médico ocupacional (SAMO). Material y métodos: Se incluyeron 11 SAMO. Se elaboró un cuestionario no validado para recolectar la información consentida sobre la gestión de la ciberseguridad de los SAMO que brindaban servicio a un importante proyecto de construcción en Lima Metropolitana. Resultados: La mayoría de los establecimientos de salud (más del 80%) tuvo planes de respuesta a incidentes de seguridad cibernética para garantizar una respuesta rápida ante un ataque cibernético; realizaban copias de seguridad de los datos críticos con regularidad y los almacenaban en un lugar diferente a establecimiento; y actualizaban regularmente los sistemas operativos y programas de softwares buscando asegurar que se utilizan versiones seguras. Conclusión: Existe una gestión de la seguridad informática predominantemente reactiva. El reporte discute la importancia de la ciberseguridad, resaltando la exposición de la información médica y los servicios a riesgos cibernéticos y planteamos retos futuros para la ciberseguridad, subrayando la importancia de la preparación ante amenazas futuras en un entorno en constante transformación digital.
{"title":"Cybersecurity in the support services to occupational physicians in the city of Lima. A pilot study","authors":"Raúl Gomero, David Sánchez","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5298","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5298","url":null,"abstract":"Recientes investigaciones destacan la importancia de la ciberseguridad en la creciente era digital. El 83% de las organizaciones han experimentado brechas de seguridad en el 2022, costándoles en promedio 4,35 millones de dólares americanos por incidente. En Perú, la ciberseguridad está regulada por diversas normas, estableciendo medidas de protección de datos y la seguridad informática. Objetivo: Describir la situación de la ciberseguridad en los servicios de apoyo al médico ocupacional (SAMO). Material y métodos: Se incluyeron 11 SAMO. Se elaboró un cuestionario no validado para recolectar la información consentida sobre la gestión de la ciberseguridad de los SAMO que brindaban servicio a un importante proyecto de construcción en Lima Metropolitana. Resultados: La mayoría de los establecimientos de salud (más del 80%) tuvo planes de respuesta a incidentes de seguridad cibernética para garantizar una respuesta rápida ante un ataque cibernético; realizaban copias de seguridad de los datos críticos con regularidad y los almacenaban en un lugar diferente a establecimiento; y actualizaban regularmente los sistemas operativos y programas de softwares buscando asegurar que se utilizan versiones seguras. Conclusión: Existe una gestión de la seguridad informática predominantemente reactiva. El reporte discute la importancia de la ciberseguridad, resaltando la exposición de la información médica y los servicios a riesgos cibernéticos y planteamos retos futuros para la ciberseguridad, subrayando la importancia de la preparación ante amenazas futuras en un entorno en constante transformación digital.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"3 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140375166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Describir las características clínicas, bioquímicas y radiológicas en niñas con pubertad precoz central (PPC) atendidas en un hospital público de Lima. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. Se revisaron historias clínicas de niñas con diagnóstico de PPC. Se excluyeron niñas con pubertad precoz periférica (PPP), telarquia aislada y malformaciones. Se calculó el Z-IMC, Z-talla genética, Z-talla y proyección de talla final adulta (PFTA). Se utilizó t-Student, t-test, Wilcoxon y Shapiro-Wilk, mediante el software STATA versión 17. Se consideró estadísticamente significativo p<0,05. El estudio fue aprobado por el CIE de la UPCH y del HCH. Resultados: Se revisaron 86 historias. La edad media cronológica fue 8,16±1,09años y la edad media ósea fue 10,33±1,27años (p≤0,001) entre las medias de la edad ósea y la edad cronológica, el Z-talla de la niña y el Z-talla genética asimismo la PTFA y la talla genética (TG). Se encontró M2(19,7%), M3(59,3%) y M4(20,9%). Normopeso (27,9%), sobrepeso (30,2%) y obesidad (41,8%). La mediana de LH fue 0,6 (RIQ:0,4-1,8) y FSH fue 3,4 (RIQ:2,1-5,2). Conclusión: La edad cronológica al diagnóstico fue tardía con una edad ósea significativamente mayor respecto a la cronológica. La talla de la niña respecto a su TG fue significativamente mayor. La PTFA fue significativamente menor que la TG. La mayoría presentó desarrollo mamario avanzado, sobrepeso y obesidad.
{"title":"Características clínicas, bioquímicas y radiológicas en niñas con pubertad precoz central atendidas en un hospital público de Lima","authors":"Almendra Cabello-Sánchez, Sergio Salinas-Barreto, César Loza-Munarriz, Emilio Cabello-Morales","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5294","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5294","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las características clínicas, bioquímicas y radiológicas en niñas con pubertad precoz central (PPC) atendidas en un hospital público de Lima. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. Se revisaron historias clínicas de niñas con diagnóstico de PPC. Se excluyeron niñas con pubertad precoz periférica (PPP), telarquia aislada y malformaciones. Se calculó el Z-IMC, Z-talla genética, Z-talla y proyección de talla final adulta (PFTA). Se utilizó t-Student, t-test, Wilcoxon y Shapiro-Wilk, mediante el software STATA versión 17. Se consideró estadísticamente significativo p<0,05. El estudio fue aprobado por el CIE de la UPCH y del HCH. Resultados: Se revisaron 86 historias. La edad media cronológica fue 8,16±1,09años y la edad media ósea fue 10,33±1,27años (p≤0,001) entre las medias de la edad ósea y la edad cronológica, el Z-talla de la niña y el Z-talla genética asimismo la PTFA y la talla genética (TG). Se encontró M2(19,7%), M3(59,3%) y M4(20,9%). Normopeso (27,9%), sobrepeso (30,2%) y obesidad (41,8%). La mediana de LH fue 0,6 (RIQ:0,4-1,8) y FSH fue 3,4 (RIQ:2,1-5,2). Conclusión: La edad cronológica al diagnóstico fue tardía con una edad ósea significativamente mayor respecto a la cronológica. La talla de la niña respecto a su TG fue significativamente mayor. La PTFA fue significativamente menor que la TG. La mayoría presentó desarrollo mamario avanzado, sobrepeso y obesidad.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"13 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140377236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Afrontando los retos del fragmentado sistema de salud peruano: El papel transformador de los académicos","authors":"Luz Moyano","doi":"10.20453/rmh.v35i1.5304","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5304","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"10 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140376017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}