Karla Vianney Soto Gómez, Dulce Esthefanía Alatorre Guerrero, María Monserrat Yánez Pardo
{"title":"Diagnóstico de las necesidades de apoyo y herramientas de apoyo en la práctica docente para la atención de niños con autismo","authors":"Karla Vianney Soto Gómez, Dulce Esthefanía Alatorre Guerrero, María Monserrat Yánez Pardo","doi":"10.56342/recip.vol13.n26.2023.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los niños con autismo necesitan adquirir habilidades sociales y de comunicación específicas para poder relacionarse con sus iguales. La inclusión educativa y social del alumno autista en los diferentes estadios formativos requiere del docente conocimientos específicos que generalmente no se les brindan en el sistema educativo actual. En el presente estudio se diagnosticaron las necesidades de apoyo y herramientas docentes para la atención de niños con autismo en etapa escolar primaria. Se aplicó un instrumento de diagnóstico a 33 profesores de primaria de León Guanajuato y Torreón Coahuila. Los datos obtenidos se analizaron utilizando estadística descriptiva. Las necesidades más importantes para los docentes de primaria fueron “Necesito más ayuda sobre cómo explicar el estado de mi alumno/a a los demás niños y niñas”. Las herramientas de apoyo más importantes fueron las que corresponden a “Es una necesidad importante y urgente. Necesito ayuda ya de forma ineludible”. Este instrumento de diagnóstico da la pauta para la construcción de herramientas de apoyo a los docentes, para dar una respuesta adecuada y de calidad hacía sus alumnos con TEA, promover vías de comunicación adecuadas, que permitan realizar un seguimiento cercano y adecuado de su situación escolar.","PeriodicalId":272424,"journal":{"name":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","volume":"527 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n26.2023.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los niños con autismo necesitan adquirir habilidades sociales y de comunicación específicas para poder relacionarse con sus iguales. La inclusión educativa y social del alumno autista en los diferentes estadios formativos requiere del docente conocimientos específicos que generalmente no se les brindan en el sistema educativo actual. En el presente estudio se diagnosticaron las necesidades de apoyo y herramientas docentes para la atención de niños con autismo en etapa escolar primaria. Se aplicó un instrumento de diagnóstico a 33 profesores de primaria de León Guanajuato y Torreón Coahuila. Los datos obtenidos se analizaron utilizando estadística descriptiva. Las necesidades más importantes para los docentes de primaria fueron “Necesito más ayuda sobre cómo explicar el estado de mi alumno/a a los demás niños y niñas”. Las herramientas de apoyo más importantes fueron las que corresponden a “Es una necesidad importante y urgente. Necesito ayuda ya de forma ineludible”. Este instrumento de diagnóstico da la pauta para la construcción de herramientas de apoyo a los docentes, para dar una respuesta adecuada y de calidad hacía sus alumnos con TEA, promover vías de comunicación adecuadas, que permitan realizar un seguimiento cercano y adecuado de su situación escolar.