Comprensión y sentido del desarrollo sostenible en el alumnado universitario de Cuba y España

IF 0.1 Q4 SOCIOLOGY Revista Internacional de Organizaciones Pub Date : 2023-12-15 DOI:10.17345/rio31.425
Jesús Cuevas Salvador, Ana Gloria Peñate Villasante, José Manuel Hernández de la Cruz, José-Manuel González González
{"title":"Comprensión y sentido del desarrollo sostenible en el alumnado universitario de Cuba y España","authors":"Jesús Cuevas Salvador, Ana Gloria Peñate Villasante, José Manuel Hernández de la Cruz, José-Manuel González González","doi":"10.17345/rio31.425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La semántica lingüística del desarrollo sostenible, aun estando de actualidad en los medios de comunicación, resulta esquiva y difícil de analizar para la mayoría del alumnado universitario. Para afrontar este problema, se ha introducido la Agenda 2030 en el currículo de dos universidades iberoamericanas, una en Cuba y otra en España. El alumnado de ambas (n = 120) ha participado en una situación de aprendizaje basada en una secuencia de actividades didácticas. La metodología de investigación-acción facilitó la obtención de datos para evaluar la hipótesis (H0), ya que la información transmitida por el sistema educativo no es determinante en la comprensión y el sentido del concepto desarrollo sostenible. Según los resultados, en Cuba se establecen sinergias con proyectos locales de iniciativa emprendedora, mientras que en España se priorizan las acciones formativas sobre medioambiente. Finalmente, el hallazgo principal de esta investigación es la dispersión entre el alumnado de la universidad de Cuba y de España: la conformidad social normativa e informativa se convierte en eje central de la construcción del significado de desarrollo sostenible. La zona de desarrollo próximo y el contexto de pertenecía social son agentes tan movilizadores como las ideas sólidas consultadas en los medios de información y de comunicación.","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"66 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rio31.425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La semántica lingüística del desarrollo sostenible, aun estando de actualidad en los medios de comunicación, resulta esquiva y difícil de analizar para la mayoría del alumnado universitario. Para afrontar este problema, se ha introducido la Agenda 2030 en el currículo de dos universidades iberoamericanas, una en Cuba y otra en España. El alumnado de ambas (n = 120) ha participado en una situación de aprendizaje basada en una secuencia de actividades didácticas. La metodología de investigación-acción facilitó la obtención de datos para evaluar la hipótesis (H0), ya que la información transmitida por el sistema educativo no es determinante en la comprensión y el sentido del concepto desarrollo sostenible. Según los resultados, en Cuba se establecen sinergias con proyectos locales de iniciativa emprendedora, mientras que en España se priorizan las acciones formativas sobre medioambiente. Finalmente, el hallazgo principal de esta investigación es la dispersión entre el alumnado de la universidad de Cuba y de España: la conformidad social normativa e informativa se convierte en eje central de la construcción del significado de desarrollo sostenible. La zona de desarrollo próximo y el contexto de pertenecía social son agentes tan movilizadores como las ideas sólidas consultadas en los medios de información y de comunicación.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
古巴和西班牙大学生对可持续发展的理解和意识
可持续发展的语言语义虽然在媒体上屡见不鲜,但对大多数大学生来说却难以捉摸和分析。为了解决这个问题,两所拉丁美洲大学(一所在古巴,另一所在西班牙)的课程中引入了 2030 年议程。两所大学的学生(120 人)都参与了基于一系列教学活动的学习情境。行动研究方法有助于收集数据来评估假设(H0),因为教育系统传播的信息并不是理解可持续发展概念及其含义的决定性因素。研究结果表明,在古巴,与当地创业项目建立了协同关系,而在西班牙,则优先考虑 环境方面的培训活动。最后,本研究的主要发现是古巴和西班牙大学生之间的差异:规范性和信息性的社会一致性 成为构建可持续发展意义的核心轴心。近发展区和社会归属感与信息和传播媒体中的可靠观点一样,都是动员因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
期刊最新文献
La incorporación de la perspectiva de género en los estudios universitarios y en las organizaciones como garantía de buenas prácticas y buena ciencia Laura Llevadot. Mi herida existía antes que yo. Feminismo y crítica de la diferencia sexual. 2022. Barcelona: Tusquets Editores. The effect of job stress on the relationship between organizational ostracism and knowledge hiding Comunicación relacional y su contribución a la resiliencia de las organizaciones en la virtualidad De lo vivido a lo adquirido en innovación y docencia digital: retos a futuro
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1