{"title":"Entre la introspección y la crítica de Chona Madera: una poeta canaria en busca de la claridad","authors":"Maria Eugenia Alava Carrascal","doi":"10.5209/dice.84876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La poesía de Asunción Madera (Las Palmas de Gran Canaria 1900-1980) rara vez fue incluida en los florilegios que recuperaban la poesía social del medio siglo en España. Sin embargo, la poesía de Chona Madera se fraguó en torno a una trayectoria poética mantenida en el tiempo y sin grandes silencios editoriales, más allá de la tardía publicación de Los contados instantes en 1973. En el presente trabajo se pretende prestar atención a una poesía de fuerte signo comprometido, pero a la vez existencial, que lamentablemente rara vez ha obtenido la atención de la crítica. Emplearemos el elemento de la claridad, indefinido a priori, por polisémico, como núcleo central desde el que desentrañar las claves poéticas maderianas y lo justificaremos como elemento compartido por el amplio elenco de poetas canarios que Lázaro Santana incluyó en su antología de 1969, Poesía canaria 1939-1939. En suma, este trabajo pretende recuperar la figura de Chona Madera de entre los nombres de poetas del medio siglo XX en España que la crítica ha desatendido.","PeriodicalId":174625,"journal":{"name":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","volume":"17 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dice.84876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La poesía de Asunción Madera (Las Palmas de Gran Canaria 1900-1980) rara vez fue incluida en los florilegios que recuperaban la poesía social del medio siglo en España. Sin embargo, la poesía de Chona Madera se fraguó en torno a una trayectoria poética mantenida en el tiempo y sin grandes silencios editoriales, más allá de la tardía publicación de Los contados instantes en 1973. En el presente trabajo se pretende prestar atención a una poesía de fuerte signo comprometido, pero a la vez existencial, que lamentablemente rara vez ha obtenido la atención de la crítica. Emplearemos el elemento de la claridad, indefinido a priori, por polisémico, como núcleo central desde el que desentrañar las claves poéticas maderianas y lo justificaremos como elemento compartido por el amplio elenco de poetas canarios que Lázaro Santana incluyó en su antología de 1969, Poesía canaria 1939-1939. En suma, este trabajo pretende recuperar la figura de Chona Madera de entre los nombres de poetas del medio siglo XX en España que la crítica ha desatendido.