{"title":"La identidad del gitano en la poesía de José Heredia Maya","authors":"José Antonio Heredia Aguilar","doi":"10.5209/dice.87599","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es indagar en la deconstrucción del arquetipo del gitano, a través de la poesía de José Heredia Maya. Esta se presenta como una original propuesta de renovación de la visión de la cultura gitana en el ámbito de la poesía española. Para ello, la investigación se centra en sus obras Penar Ocono (1973), Camelamos naquerar (1976) y Charol (1983), donde el autor granadino reivindica la identidad de su pueblo, inclusiva y abierta, que postula su voz poética. De esta forma, se intenta responder a los interrogantes que originan la presente investigación: ¿cómo deconstruye el poeta los arquetipos y estereotipos existentes sobre el pueblo gitano? ¿Qué rasgos destaca como conformadores de la identidad de su pueblo? Así, comprendiendo los mecanismos que deconstruyen el arquetipo, se intenta la consecución de dos objetivos propuestos: poner en valor la figura de José Heredia Maya y la originalidad de su obra, poco estudiada, por otra parte; y obtener las herramientas para inutilizar los resortes del arquetipo de gitano, no superado en la sociedad actual.","PeriodicalId":174625,"journal":{"name":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","volume":"28 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dice.87599","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este trabajo es indagar en la deconstrucción del arquetipo del gitano, a través de la poesía de José Heredia Maya. Esta se presenta como una original propuesta de renovación de la visión de la cultura gitana en el ámbito de la poesía española. Para ello, la investigación se centra en sus obras Penar Ocono (1973), Camelamos naquerar (1976) y Charol (1983), donde el autor granadino reivindica la identidad de su pueblo, inclusiva y abierta, que postula su voz poética. De esta forma, se intenta responder a los interrogantes que originan la presente investigación: ¿cómo deconstruye el poeta los arquetipos y estereotipos existentes sobre el pueblo gitano? ¿Qué rasgos destaca como conformadores de la identidad de su pueblo? Así, comprendiendo los mecanismos que deconstruyen el arquetipo, se intenta la consecución de dos objetivos propuestos: poner en valor la figura de José Heredia Maya y la originalidad de su obra, poco estudiada, por otra parte; y obtener las herramientas para inutilizar los resortes del arquetipo de gitano, no superado en la sociedad actual.