{"title":"Imágenes de mujeres en la cultura ferroviaria. La Revista del F.C.C.A. como caso de estudio (Argentina 1911-1915)","authors":"Ana Bonelli Zapata","doi":"10.34096/mora.n29.13923","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la Revista del Ferrocarril Central Argentino, entre 1911 y 1915, desde el foco de los estudios visuales y la historia social de las mujeres. Las representaciones de mujeres aparecidas en la revista entre su primer número y el inicio de la Gran Guerra permiten revelar tensiones entre la supuesta transparencia de las imágenes y la materialidad del impreso, su producción, manipulación y circulación, definiéndolo como un dispositivo cultural, atravesado por los discursos en torno a las diferencias y los roles asociados a los géneros. Consideramos que el ferrocarril y la revista ilustrada funcionaron como instituciones sociales mediante las cuales circularon los símbolos culturales (y los conceptos normativos asociados a ellos). Se intentará, a partir del análisis de las ilustraciones y fotografías de mujeres, comprender de qué manera la imagen impresa reforzó o tensionó esos significados, construyendo una representación de lo femenino dentro de un contexto marcado por la masculinidad.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"56 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.13923","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la Revista del Ferrocarril Central Argentino, entre 1911 y 1915, desde el foco de los estudios visuales y la historia social de las mujeres. Las representaciones de mujeres aparecidas en la revista entre su primer número y el inicio de la Gran Guerra permiten revelar tensiones entre la supuesta transparencia de las imágenes y la materialidad del impreso, su producción, manipulación y circulación, definiéndolo como un dispositivo cultural, atravesado por los discursos en torno a las diferencias y los roles asociados a los géneros. Consideramos que el ferrocarril y la revista ilustrada funcionaron como instituciones sociales mediante las cuales circularon los símbolos culturales (y los conceptos normativos asociados a ellos). Se intentará, a partir del análisis de las ilustraciones y fotografías de mujeres, comprender de qué manera la imagen impresa reforzó o tensionó esos significados, construyendo una representación de lo femenino dentro de un contexto marcado por la masculinidad.