{"title":"Una engua en erección. Las reverberaciones sadeanas de Alejandra Pizarnik","authors":"Cristian Molina","doi":"10.34096/mora.n29.13920","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nos proponemos leer las reverberaciones de las imágenes sadeanas en las múltiples escrituras de Alejandra Pizarnik: en su correspondencia, diarios, textos en prosa y poemas. Ello supone redefinir lo sadeano como un modo de la imaginación —y, por ende, del pensamiento— que no se circunscribe a lo “sádico” como práctica sexual, ni tampoco como obra del marqués de Sade, sino que se presenta en tanto configuración singular de lo sensible que atraviesa los tiempos y las culturas. Nos interesa señalar cómo fue leída por la crítica la relación de Alejandra Pizarnik con el marqués de Sade, solo a partir de la atención sobre un conjunto de textos breves y en prosa. A diferencia de estas polémicas, sostenemos que las imágenes sadeanas reverberan en toda la escritura de Pizarnik, trazando momentos de intensidad variable y poniendo en discusión la idea de una temporalidad lineal que oficiaría de pasaje de una escritura a otra. Lo pizarnikiano de las imágenes sadeanas aparece, a veces en simultáneo, en una superposición con el masoquismo, así como en una monstruosidad femenina y lesbiana que desata una lengua de las monstruas corporal y risible que apenas aparece en sus poemas.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"116 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.13920","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nos proponemos leer las reverberaciones de las imágenes sadeanas en las múltiples escrituras de Alejandra Pizarnik: en su correspondencia, diarios, textos en prosa y poemas. Ello supone redefinir lo sadeano como un modo de la imaginación —y, por ende, del pensamiento— que no se circunscribe a lo “sádico” como práctica sexual, ni tampoco como obra del marqués de Sade, sino que se presenta en tanto configuración singular de lo sensible que atraviesa los tiempos y las culturas. Nos interesa señalar cómo fue leída por la crítica la relación de Alejandra Pizarnik con el marqués de Sade, solo a partir de la atención sobre un conjunto de textos breves y en prosa. A diferencia de estas polémicas, sostenemos que las imágenes sadeanas reverberan en toda la escritura de Pizarnik, trazando momentos de intensidad variable y poniendo en discusión la idea de una temporalidad lineal que oficiaría de pasaje de una escritura a otra. Lo pizarnikiano de las imágenes sadeanas aparece, a veces en simultáneo, en una superposición con el masoquismo, así como en una monstruosidad femenina y lesbiana que desata una lengua de las monstruas corporal y risible que apenas aparece en sus poemas.