Antonio Busnardo Filho, Antonio Soukef Júnior, Willian Jonas Mininel
{"title":"Naturaleza: um ensayo sobre el residuo simbólico en el espacio urbano","authors":"Antonio Busnardo Filho, Antonio Soukef Júnior, Willian Jonas Mininel","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone una reflexión ensayística sobre la formación de los núcleos humanos, más tarde la ciudad, a partir de su estructuración simbólica y de su función primera de refugio, cuyo sentido de protección de las intemperies y de los peligros creaba, también, el sentido de comunidad. Y esta formación puntualiza la organización interna, diferenciándola del caos externo - orden y caos se intercalan en la construcción simbólica del espacio urbano, que en su desarrollo histórico, tras distanciamiento de la naturaleza, recurre a su representación dentro del espacio organizado. Representaciones más cercanas a la naturaleza, las plazas y áreas verdes trascienden las funciones urbanas, permitiendo el paseo y el devaneo, o aún el miedo. Para la comprensión de la dimensión fantasmática de estas áreas, fueron seleccionados autores como Ítalo Calvino y Gilbert Durand cuyas reflexiones, aunque extrañas a los estudios urbanos, permiten ampliar el campo de investigación por el desarrollo de otras metodologías de análisis para estos espacios urbanos.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"209 2‐3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo propone una reflexión ensayística sobre la formación de los núcleos humanos, más tarde la ciudad, a partir de su estructuración simbólica y de su función primera de refugio, cuyo sentido de protección de las intemperies y de los peligros creaba, también, el sentido de comunidad. Y esta formación puntualiza la organización interna, diferenciándola del caos externo - orden y caos se intercalan en la construcción simbólica del espacio urbano, que en su desarrollo histórico, tras distanciamiento de la naturaleza, recurre a su representación dentro del espacio organizado. Representaciones más cercanas a la naturaleza, las plazas y áreas verdes trascienden las funciones urbanas, permitiendo el paseo y el devaneo, o aún el miedo. Para la comprensión de la dimensión fantasmática de estas áreas, fueron seleccionados autores como Ítalo Calvino y Gilbert Durand cuyas reflexiones, aunque extrañas a los estudios urbanos, permiten ampliar el campo de investigación por el desarrollo de otras metodologías de análisis para estos espacios urbanos.