{"title":"La pertinencia de la conectividad ciudadana para la consolidación de las ciudades inteligentes: un análisis del estado del arte","authors":"Stanley Cabral Cramolichi, Tatiane Ferreira Olivatto, Priscila Kauana Barelli Forcel, Kayane Lenzing Barbosa, Elza Luli Miyasaka","doi":"10.17271/rlass.v4i18.4578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Admitiendo que las ciudades inteligentes deben surgir sobre la base de un entorno digital, inclusivo y conectado y que todos los ciudadanos deben estar incluidos en estas premisas; Se sugiere la relación entre acceso a la información y ciudades inteligentes. Luego, con el objetivo de verificar el estado del arte en relación al grado de acceso a la información de los ciudadanos en el contexto de las ciudades inteligentes, se realizó una revisión sistemática, analizando 22 documentos, del 2011 al 2022. Análisis y discusión de El material indicó que las investigaciones actuales se centran en plataformas para garantizar el acceso a la información, metodologías para la seguridad de los datos de ciudadanos e instituciones, aplicaciones basadas en inteligencia artificial y gestión de big data, tecnologías para recolectar y poner a disposición datos y promover experiencias para compartir innovaciones en información. El contexto brasileño también revela la necesidad de mayores estudios encaminados a estructurar las tecnologías de la información y las comunicaciones orientadas a la conectividad como factor determinante en la consolidación de las ciudades inteligentes.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i18.4578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Admitiendo que las ciudades inteligentes deben surgir sobre la base de un entorno digital, inclusivo y conectado y que todos los ciudadanos deben estar incluidos en estas premisas; Se sugiere la relación entre acceso a la información y ciudades inteligentes. Luego, con el objetivo de verificar el estado del arte en relación al grado de acceso a la información de los ciudadanos en el contexto de las ciudades inteligentes, se realizó una revisión sistemática, analizando 22 documentos, del 2011 al 2022. Análisis y discusión de El material indicó que las investigaciones actuales se centran en plataformas para garantizar el acceso a la información, metodologías para la seguridad de los datos de ciudadanos e instituciones, aplicaciones basadas en inteligencia artificial y gestión de big data, tecnologías para recolectar y poner a disposición datos y promover experiencias para compartir innovaciones en información. El contexto brasileño también revela la necesidad de mayores estudios encaminados a estructurar las tecnologías de la información y las comunicaciones orientadas a la conectividad como factor determinante en la consolidación de las ciudades inteligentes.