Amanda Lages de Lima, Maria de Assunção Ribeiro Franco
{"title":"El Diseño Ambiental Urbano como base para la planificación de la Infraestructura Verde: un estudio de caso en Teresina, PI.","authors":"Amanda Lages de Lima, Maria de Assunção Ribeiro Franco","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente urbanización a la que se enfrenta el mundo, especialmente desde mediados del siglo XVIII, ha impuesto una serie de modificaciones a la naturaleza para albergar asentamientos humanos y las actividades asociadas a ellos, ya sean residenciales, agrícolas, comerciales o industriales. Salvo contadas excepciones, el modelo de urbanización practicado en la mayoría de las ciudades del mundo, en consonancia con el modo de producción capitalista, se ha mostrado indiferente a las características medioambientales de los lugares ocupados y a los recursos y procesos naturales existentes en ellos. Como consecuencia, las ciudades se han convertido en foco de inundaciones, anegamientos, corrimientos de tierras, islas de calor y otros problemas medioambientales intensificados por la acción humana. En respuesta al distanciamiento entre la ciudad y la naturaleza, a lo largo de los años han surgido diversos enfoques de planificación y diseño del paisaje destinados a integrar estos elementos, entre los que destaca la Infraestructura Verde, que, en este caso, corresponde a una red de espacios verdes interconectados que contribuye a la preservación y conservación del medio ambiente y, a través del mantenimiento de los procesos y recursos naturales, a la calidad de la vida humana. A su vez, el trabajo en cuestión tuvo como objetivo identificar las principales áreas a preservar en la ciudad de Teresina, a partir de la aplicación del método de Diseño Urbano Ambiental, con vistas a la posterior planificación de una Infraestructura Verde para Teresina.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"12 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La creciente urbanización a la que se enfrenta el mundo, especialmente desde mediados del siglo XVIII, ha impuesto una serie de modificaciones a la naturaleza para albergar asentamientos humanos y las actividades asociadas a ellos, ya sean residenciales, agrícolas, comerciales o industriales. Salvo contadas excepciones, el modelo de urbanización practicado en la mayoría de las ciudades del mundo, en consonancia con el modo de producción capitalista, se ha mostrado indiferente a las características medioambientales de los lugares ocupados y a los recursos y procesos naturales existentes en ellos. Como consecuencia, las ciudades se han convertido en foco de inundaciones, anegamientos, corrimientos de tierras, islas de calor y otros problemas medioambientales intensificados por la acción humana. En respuesta al distanciamiento entre la ciudad y la naturaleza, a lo largo de los años han surgido diversos enfoques de planificación y diseño del paisaje destinados a integrar estos elementos, entre los que destaca la Infraestructura Verde, que, en este caso, corresponde a una red de espacios verdes interconectados que contribuye a la preservación y conservación del medio ambiente y, a través del mantenimiento de los procesos y recursos naturales, a la calidad de la vida humana. A su vez, el trabajo en cuestión tuvo como objetivo identificar las principales áreas a preservar en la ciudad de Teresina, a partir de la aplicación del método de Diseño Urbano Ambiental, con vistas a la posterior planificación de una Infraestructura Verde para Teresina.