Milena Andrade de Oliveira, Tatiana Tucunduva Philippi Cortese
{"title":"Análisis del aprovechamiento de los recursos de FUNDURB en la ciudad de São Paulo y la perspectiva del derecho a la ciudad.","authors":"Milena Andrade de Oliveira, Tatiana Tucunduva Philippi Cortese","doi":"10.17271/rlass.v4i18.4582","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar la efectividad y aplicabilidad de los recursos del Fondo de Desarrollo Urbano (FUNDURB) en la ciudad de São Paulo, a partir de la implementación de instrumentos urbanísticos garantizados por el Plan Director Estratégico del municipio. Los análisis presentados se basan en autores como Carvalho (2002), en lo que respecta a las relaciones constitucionales entre la concepción del Estatuto de la Ciudad en 2001 y la posterior idea de un plan director estratégico; Santoro, Lopes & Lemos (2016), en lo que respecta al análisis de la efectividad y operación del plan director de 2014 y el funcionamiento de FUNDURB en la ciudad de São Paulo; y Nakano & Rosseto (2021), en lo que respecta a la distribución y territorialización de los recursos liquidados del fondo en toda la ciudad. La metodología empleada implica investigación cualitativa de documentos públicos, informes financieros del Departamento de Hacienda e investigación de mapas, informes y otros datos de acceso público divulgados por el Departamento Municipal de Urbanismo y licencias. Los resultados demuestran cómo se están gestionando los recursos comprometidos y liquidados de FUNDURB, un instrumento sin duda indispensable y relevante para la construcción y mantenimiento de la infraestructura urbana en la ciudad de São Paulo.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"21 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i18.4582","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene como objetivo analizar la efectividad y aplicabilidad de los recursos del Fondo de Desarrollo Urbano (FUNDURB) en la ciudad de São Paulo, a partir de la implementación de instrumentos urbanísticos garantizados por el Plan Director Estratégico del municipio. Los análisis presentados se basan en autores como Carvalho (2002), en lo que respecta a las relaciones constitucionales entre la concepción del Estatuto de la Ciudad en 2001 y la posterior idea de un plan director estratégico; Santoro, Lopes & Lemos (2016), en lo que respecta al análisis de la efectividad y operación del plan director de 2014 y el funcionamiento de FUNDURB en la ciudad de São Paulo; y Nakano & Rosseto (2021), en lo que respecta a la distribución y territorialización de los recursos liquidados del fondo en toda la ciudad. La metodología empleada implica investigación cualitativa de documentos públicos, informes financieros del Departamento de Hacienda e investigación de mapas, informes y otros datos de acceso público divulgados por el Departamento Municipal de Urbanismo y licencias. Los resultados demuestran cómo se están gestionando los recursos comprometidos y liquidados de FUNDURB, un instrumento sin duda indispensable y relevante para la construcción y mantenimiento de la infraestructura urbana en la ciudad de São Paulo.