Gabriel Freri Lucas, Lorenzo Gottardi, Alessandra Cristina Guedes Pellini
{"title":"Análisis del gasto público en salud y su impacto en los indicadores de covid-19 en las unidades federativas de Brasil","authors":"Gabriel Freri Lucas, Lorenzo Gottardi, Alessandra Cristina Guedes Pellini","doi":"10.17271/rlass.v4i14.4498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Las políticas públicas de salud, operadas por el Sistema Único de Salud (SUS), son los principales instrumentos del Estado brasileño en la respuesta a la pandemia de la COVID-19. Los recursos destinados a la salud fueron elementos esenciales para asegurar la vida de los brasileños durante la pandemia. OBJETIVO: Verificar cómo los estados y el Distrito Federal ejecutaron sus presupuestos en el año 2020, con énfasis en los gastos en la función salud y, de forma comparativa, comprender si hubo relación entre el gasto per cápita y los indicadores de la COVID -19 pandemia. MÉTODOS: La recopilación de datos relacionados con las muertes por COVID-19 se realizó utilizando información proporcionada por el Ministerio de Salud de Brasil, y los datos presupuestarios se obtuvieron de la publicación de informes resumidos de ejecución presupuestaria por parte del Tesoro Nacional. RESULTADOS: Algunas Unidades de la Federación mostraron el comportamiento esperado - alto nivel de gasto y baja mortalidad por COVID-19; pero también se comprobó lo contrario. El análisis de regresión no lineal entre el gasto sanitario per cápita y la tasa de letalidad de la COVID-19 explicó el 24,4 % de la variabilidad de los datos. CONCLUSIÓN: El apoyo presupuestario adecuado para medidas de salud en diferentes niveles puede ayudar a reducir alrededor del 25% de la letalidad de COVID-19. Se constató que la relación entre el gasto en salud per cápita y la tasa de letalidad por COVID-19 no es uniforme en todos los estados brasileños. Los resultados de este trabajo refuerzan la idea de que existe un monto máximo a gastar por habitante en salud que impacta directamente en las muertes por COVID-19.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"73 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
INTRODUCCIÓN: Las políticas públicas de salud, operadas por el Sistema Único de Salud (SUS), son los principales instrumentos del Estado brasileño en la respuesta a la pandemia de la COVID-19. Los recursos destinados a la salud fueron elementos esenciales para asegurar la vida de los brasileños durante la pandemia. OBJETIVO: Verificar cómo los estados y el Distrito Federal ejecutaron sus presupuestos en el año 2020, con énfasis en los gastos en la función salud y, de forma comparativa, comprender si hubo relación entre el gasto per cápita y los indicadores de la COVID -19 pandemia. MÉTODOS: La recopilación de datos relacionados con las muertes por COVID-19 se realizó utilizando información proporcionada por el Ministerio de Salud de Brasil, y los datos presupuestarios se obtuvieron de la publicación de informes resumidos de ejecución presupuestaria por parte del Tesoro Nacional. RESULTADOS: Algunas Unidades de la Federación mostraron el comportamiento esperado - alto nivel de gasto y baja mortalidad por COVID-19; pero también se comprobó lo contrario. El análisis de regresión no lineal entre el gasto sanitario per cápita y la tasa de letalidad de la COVID-19 explicó el 24,4 % de la variabilidad de los datos. CONCLUSIÓN: El apoyo presupuestario adecuado para medidas de salud en diferentes niveles puede ayudar a reducir alrededor del 25% de la letalidad de COVID-19. Se constató que la relación entre el gasto en salud per cápita y la tasa de letalidad por COVID-19 no es uniforme en todos los estados brasileños. Los resultados de este trabajo refuerzan la idea de que existe un monto máximo a gastar por habitante en salud que impacta directamente en las muertes por COVID-19.