Potencial de biogás, energía eléctrica, reducción de CO2eq y rentabilidad de biodigestor-motogenerador para establos lecheros en México

José Apolonio Venegas-Venegas, R. Pinto-Ruiz, F. Guevara-Hernández, A. Pérez-Fernández, Deb Raj Aryal, F. A. Aguilar-Aguilar
{"title":"Potencial de biogás, energía eléctrica, reducción de CO2eq y rentabilidad de biodigestor-motogenerador para establos lecheros en México","authors":"José Apolonio Venegas-Venegas, R. Pinto-Ruiz, F. Guevara-Hernández, A. Pérez-Fernández, Deb Raj Aryal, F. A. Aguilar-Aguilar","doi":"10.24836/es.v33i62.1374","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: identificar a los estados líderes en producción lechera en México con potencial para la producción de biogás y evaluar la rentabilidad de los sistemas de biodigestores-motogeneradores. Metodología: se calculó el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de CO2eq para la actividad lechera en México y se utilizó la metodología de proyectos de inversión de Baca para realizar un análisis financiero exhaustivo para cinco tamaños de establos lecheros propuesto. Resultados: México podría producir 1,649.5 millones de metros cúbicos de biogás al año, lo que se traduciría en 2,327.3 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de un millón de habitantes y se estima una compensación de 10,044 Mt de emisiones de CO2eq al año. Además, los establos más grandes, que albergan más de 2,000 cabezas de ganado, logran una recuperación de la inversión más rápida que sus homólogos más pequeños. Limitaciones: el estudio contempla el número de vacas lecheras por entidad federativa, ya que solo se dispone de información del número total de establos en México, pero no por entidad, lo que limita la especificidad de los resultados. Conclusiones: la implementación de sistemas biodigestores-motogeneradores se presenta como una estrategia viable, rentable y sustentable, alineando las necesidades energéticas con el cuidado ambiental en México.","PeriodicalId":503199,"journal":{"name":"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1374","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: identificar a los estados líderes en producción lechera en México con potencial para la producción de biogás y evaluar la rentabilidad de los sistemas de biodigestores-motogeneradores. Metodología: se calculó el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de CO2eq para la actividad lechera en México y se utilizó la metodología de proyectos de inversión de Baca para realizar un análisis financiero exhaustivo para cinco tamaños de establos lecheros propuesto. Resultados: México podría producir 1,649.5 millones de metros cúbicos de biogás al año, lo que se traduciría en 2,327.3 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de un millón de habitantes y se estima una compensación de 10,044 Mt de emisiones de CO2eq al año. Además, los establos más grandes, que albergan más de 2,000 cabezas de ganado, logran una recuperación de la inversión más rápida que sus homólogos más pequeños. Limitaciones: el estudio contempla el número de vacas lecheras por entidad federativa, ya que solo se dispone de información del número total de establos en México, pero no por entidad, lo que limita la especificidad de los resultados. Conclusiones: la implementación de sistemas biodigestores-motogeneradores se presenta como una estrategia viable, rentable y sustentable, alineando las necesidades energéticas con el cuidado ambiental en México.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
墨西哥奶牛场生物发酵装置的沼气、电力、二氧化碳减排潜力和盈利能力
目标:确定墨西哥具有沼气生产潜力的主要奶牛饲养州,并评估生物发酵池-电动机系统的盈利能力。方法:计算墨西哥奶牛场的沼气、电力和二氧化碳当量减排潜力,并使用 Baca 投资项目方法对五种拟议的奶牛场规模进行综合财务分析。结果:墨西哥每年可生产 16.495 亿立方米沼气,这将转化为每年 23.273 亿千瓦时的电力,足以供应 100 多万居民,估计每年可抵消 100.44 亿吨二氧化碳排放量。此外,容纳 2,000 多头牛的大型牛舍比小型牛舍更快收回投资成本。局限性:本研究考虑的是各州的奶牛数量,因为只有墨西哥奶牛场总数的信息,而没有各州的信息,这限制了研究结果的具体性。结论:在墨西哥,实施生物发酵-电动机系统是一项可行、有利可图和可持续的战略,既能满足能源需求,又能保护环境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Situación actual de la calidad microbiológica de las tortillas producidas en las zonas norte y centro de México Control cultural en la gastronomía de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, México Modelo de innovación para cultivo de cafés especiales: región centro del departamento del Cauca La producción de sal en el sur de Puebla: entre la sustentabilidad y la construcción de la gobernanza territorial Los retos del desarrollo para el nuevo municipio de San Quintín en Baja California, México: entre la expansión productiva y el rezago urbano y social
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1