{"title":"Estrategia para la atención del recién nacido con cardiopatías congénitas en Belice","authors":"Eduardo Pedroso Filiberto","doi":"10.61997/bjm.v12i1.279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia a nivel mundial, según la OMS, aproximadamente de 6 – 8 por 1 000 nacidos vivos, de las que 3 x 1000 serían consideradas críticas, con un 70 % de probabilidades de fallecer en el primer mes de vida de no realizársele algún tipo de cirugía paliativa en ese tiempo. Uno de los retos a los que se enfrentan los países subdesarrollados es el poder garantizar estos costosos tratamientos, que requieren además de un bien coordinado sistema de salud, lo cual en ocasiones se hace difícil de lograr. Para hacer más efectiva la ayuda solidaria de los países con condiciones para prestar esta atención a los países económicamente en desventaja, estos últimos han de tener un mínimo de atención cardio-pediátrica que facilite el diagnóstico temprano. La orientación, por parte del equipo médico a la futura madre, del nacimiento de este en un centro médico de recepción pre-natal con condiciones para su mejor atención al momento de nacer es esencial. En las condiciones actuales de Belice, el Hospital ¨Karl Heusner Memorial¨, que cuenta con un equipo formado por obstetras, neonatólogos y cardio-pediatra, apoyados con las condiciones de la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU), es la institución de referencia.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Belize Journal of Medicine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61997/bjm.v12i1.279","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia a nivel mundial, según la OMS, aproximadamente de 6 – 8 por 1 000 nacidos vivos, de las que 3 x 1000 serían consideradas críticas, con un 70 % de probabilidades de fallecer en el primer mes de vida de no realizársele algún tipo de cirugía paliativa en ese tiempo. Uno de los retos a los que se enfrentan los países subdesarrollados es el poder garantizar estos costosos tratamientos, que requieren además de un bien coordinado sistema de salud, lo cual en ocasiones se hace difícil de lograr. Para hacer más efectiva la ayuda solidaria de los países con condiciones para prestar esta atención a los países económicamente en desventaja, estos últimos han de tener un mínimo de atención cardio-pediátrica que facilite el diagnóstico temprano. La orientación, por parte del equipo médico a la futura madre, del nacimiento de este en un centro médico de recepción pre-natal con condiciones para su mejor atención al momento de nacer es esencial. En las condiciones actuales de Belice, el Hospital ¨Karl Heusner Memorial¨, que cuenta con un equipo formado por obstetras, neonatólogos y cardio-pediatra, apoyados con las condiciones de la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU), es la institución de referencia.