Dania Esther Reyes Rosales, Ener de Jesús Fernández Brizuela, Iris San Anastacio Rebollar
Fundamentación: El embarazo es una de las prioridades de atención en el área de la salud, pues repercute en la salud tanto de la madre como del producto fetal. Objetivo: Caracterizar las adolescentes embarazadas en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de Camagüey, Cuba, durante el año 2022. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de enero a junio del 2022, en un grupo de adolescentes gestantes. Se analizaron las siguientes variables: edad, escolaridad, estado civil, ocupación, procedencia, nivel socioeconómico, antecedentes patológicos personales, edad de las primeras relaciones sexuales, utilización de métodos anticonceptivos, tiempo de captación del embarazo, patologías asociadas al embarazo, motivo de la primera relación sexual y redes de apoyo. A todas se les aplicó un formulario anónimo. La investigación se realizó teniendo en cuenta consideraciones éticas establecidas. Resultados: El rango de edad predominante estuvo entre 17 a 19 años y en su mayoría con un nivel educacional vencido de secundaria, ambas con 53.7 % de los casos. La mayoría inició las relaciones sexuales en la adolescencia temprana para un 55 %, y el 84.6 % no usaban métodos anticonceptivos. Conclusiones: Predominaron las gestantes embarazadas en la adolescencia tardía, la mayoría procedían de un área urbana con nivel socioeconómico malo. Las patologías asociadas al embarazo, se encontraron en un número importante de gestantes, donde fueron más frecuentes la infección vaginal y la anemia, lo cual incide negativamente en el resultado final de la gestación.
理由怀孕对母亲和胎儿的健康都有影响,因此是卫生领域关注的重点之一。目的:了解 2022 年古巴卡马圭 Joaquín de Agüero y Agüero 综合诊所中怀孕少女的特征。方法:2022 年 1 月至 6 月,在 Joaquín de Agüero y Agüero 综合诊所对一组怀孕少女进行了描述性横断面研究。对以下变量进行了分析:年龄、受教育程度、婚姻状况、职业、籍贯、社会经济水平、个人病理前因、首次发生性关系的年龄、避孕方法的使用情况、怀孕时间、与怀孕有关的病理情况、首次发生性关系的原因和支持网络。所有受访者都填写了一份匿名表格。研究的进行考虑到了既定的伦理因素。结果:受访者的主要年龄范围在 17 至 19 岁之间,大多数人具有中学教育水平,两者均占 53.7%。大多数人在青春期早期开始性行为,占 55%,84.6%的人没有采取避孕措施。结论是怀孕妇女主要集中在青春期后期,她们大多来自社会经济水平较低的城市地区。在相当多的孕妇中发现了与妊娠有关的病症,其中阴道感染和贫血更为常见,这对妊娠的最终结果产生了负面影响。
{"title":"Caracterización del embarazo en las adolescentes del policlínico Joaquín de Agüero de Camagüey, Cuba","authors":"Dania Esther Reyes Rosales, Ener de Jesús Fernández Brizuela, Iris San Anastacio Rebollar","doi":"10.61997/bjm.v13i1.406","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.406","url":null,"abstract":"Fundamentación: El embarazo es una de las prioridades de atención en el área de la salud, pues repercute en la salud tanto de la madre como del producto fetal. Objetivo: Caracterizar las adolescentes embarazadas en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de Camagüey, Cuba, durante el año 2022. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de enero a junio del 2022, en un grupo de adolescentes gestantes. Se analizaron las siguientes variables: edad, escolaridad, estado civil, ocupación, procedencia, nivel socioeconómico, antecedentes patológicos personales, edad de las primeras relaciones sexuales, utilización de métodos anticonceptivos, tiempo de captación del embarazo, patologías asociadas al embarazo, motivo de la primera relación sexual y redes de apoyo. A todas se les aplicó un formulario anónimo. La investigación se realizó teniendo en cuenta consideraciones éticas establecidas. Resultados: El rango de edad predominante estuvo entre 17 a 19 años y en su mayoría con un nivel educacional vencido de secundaria, ambas con 53.7 % de los casos. La mayoría inició las relaciones sexuales en la adolescencia temprana para un 55 %, y el 84.6 % no usaban métodos anticonceptivos. Conclusiones: Predominaron las gestantes embarazadas en la adolescencia tardía, la mayoría procedían de un área urbana con nivel socioeconómico malo. Las patologías asociadas al embarazo, se encontraron en un número importante de gestantes, donde fueron más frecuentes la infección vaginal y la anemia, lo cual incide negativamente en el resultado final de la gestación.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"1 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139808322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dania Esther Reyes Rosales, Ener de Jesús Fernández Brizuela, Iris San Anastacio Rebollar
Fundamentación: El embarazo es una de las prioridades de atención en el área de la salud, pues repercute en la salud tanto de la madre como del producto fetal. Objetivo: Caracterizar las adolescentes embarazadas en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de Camagüey, Cuba, durante el año 2022. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de enero a junio del 2022, en un grupo de adolescentes gestantes. Se analizaron las siguientes variables: edad, escolaridad, estado civil, ocupación, procedencia, nivel socioeconómico, antecedentes patológicos personales, edad de las primeras relaciones sexuales, utilización de métodos anticonceptivos, tiempo de captación del embarazo, patologías asociadas al embarazo, motivo de la primera relación sexual y redes de apoyo. A todas se les aplicó un formulario anónimo. La investigación se realizó teniendo en cuenta consideraciones éticas establecidas. Resultados: El rango de edad predominante estuvo entre 17 a 19 años y en su mayoría con un nivel educacional vencido de secundaria, ambas con 53.7 % de los casos. La mayoría inició las relaciones sexuales en la adolescencia temprana para un 55 %, y el 84.6 % no usaban métodos anticonceptivos. Conclusiones: Predominaron las gestantes embarazadas en la adolescencia tardía, la mayoría procedían de un área urbana con nivel socioeconómico malo. Las patologías asociadas al embarazo, se encontraron en un número importante de gestantes, donde fueron más frecuentes la infección vaginal y la anemia, lo cual incide negativamente en el resultado final de la gestación.
理由怀孕对母亲和胎儿的健康都有影响,因此是卫生领域关注的重点之一。目的:了解 2022 年古巴卡马圭 Joaquín de Agüero y Agüero 综合诊所中怀孕少女的特征。方法:2022 年 1 月至 6 月,在 Joaquín de Agüero y Agüero 综合诊所对一组怀孕少女进行了描述性横断面研究。对以下变量进行了分析:年龄、受教育程度、婚姻状况、职业、籍贯、社会经济水平、个人病理前因、首次发生性关系的年龄、避孕方法的使用情况、怀孕时间、与怀孕有关的病理情况、首次发生性关系的原因和支持网络。所有受访者都填写了一份匿名表格。研究的进行考虑到了既定的伦理因素。结果:受访者的主要年龄范围在 17 至 19 岁之间,大多数人具有中学教育水平,两者均占 53.7%。大多数人在青春期早期开始性行为,占 55%,84.6%的人没有采取避孕措施。结论是怀孕妇女主要集中在青春期后期,她们大多来自社会经济水平较低的城市地区。在相当多的孕妇中发现了与妊娠有关的病症,其中阴道感染和贫血更为常见,这对妊娠的最终结果产生了负面影响。
{"title":"Caracterización del embarazo en las adolescentes del policlínico Joaquín de Agüero de Camagüey, Cuba","authors":"Dania Esther Reyes Rosales, Ener de Jesús Fernández Brizuela, Iris San Anastacio Rebollar","doi":"10.61997/bjm.v13i1.406","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.406","url":null,"abstract":"Fundamentación: El embarazo es una de las prioridades de atención en el área de la salud, pues repercute en la salud tanto de la madre como del producto fetal. Objetivo: Caracterizar las adolescentes embarazadas en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de Camagüey, Cuba, durante el año 2022. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el policlínico Joaquín de Agüero y Agüero de enero a junio del 2022, en un grupo de adolescentes gestantes. Se analizaron las siguientes variables: edad, escolaridad, estado civil, ocupación, procedencia, nivel socioeconómico, antecedentes patológicos personales, edad de las primeras relaciones sexuales, utilización de métodos anticonceptivos, tiempo de captación del embarazo, patologías asociadas al embarazo, motivo de la primera relación sexual y redes de apoyo. A todas se les aplicó un formulario anónimo. La investigación se realizó teniendo en cuenta consideraciones éticas establecidas. Resultados: El rango de edad predominante estuvo entre 17 a 19 años y en su mayoría con un nivel educacional vencido de secundaria, ambas con 53.7 % de los casos. La mayoría inició las relaciones sexuales en la adolescencia temprana para un 55 %, y el 84.6 % no usaban métodos anticonceptivos. Conclusiones: Predominaron las gestantes embarazadas en la adolescencia tardía, la mayoría procedían de un área urbana con nivel socioeconómico malo. Las patologías asociadas al embarazo, se encontraron en un número importante de gestantes, donde fueron más frecuentes la infección vaginal y la anemia, lo cual incide negativamente en el resultado final de la gestación.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139868145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Multiple myeloma is a type B blood cancer characterized by clonal proliferation of malignant plasma cells. The median age at diagnosis is 70 years, however, it is rare among younger patients, and less than 0.5% are younger than 30 years. A 33-year-old man, who began with progressive acute kidney injury is presented, accompanied by a severe lower back pain and impossibility to walk. A dorso-lumbar spine CT scan showed an extensive process consisting of multiple osteolytic lesions at T12, L2, ribs, pelvic and proximal femur. Radiology, along with histology, bone marrow aspiration and protein electrophoresis analysis allowed to establish the diagnosis of stage III multiple myeloma, after which the patient received chemotherapy. Despite the rarity of multiple myeloma among young patients, this diagnosis should be evoked when clinical, biological and radiological signs are in favour. There appears to be no difference between younger and older patients in disease presentation, although longer survival was reported among younger patients.
多发性骨髓瘤是一种以恶性浆细胞克隆性增殖为特征的 B 型血癌。确诊时的中位年龄为 70 岁,但在年轻患者中很少见,30 岁以下的患者不到 0.5%。患者是一名 33 岁的男性,开始时出现进行性急性肾损伤,伴有严重的下背部疼痛,无法行走。腰椎CT扫描显示,T12、L2、肋骨、骨盆和股骨近端有多处溶骨性病变。放射学、组织学、骨髓抽吸和蛋白质电泳分析确定了多发性骨髓瘤 III 期的诊断,随后患者接受了化疗。尽管多发性骨髓瘤在年轻患者中较为罕见,但当临床、生物学和放射学征兆均显示有可能患上多发性骨髓瘤时,就应该做出诊断。虽然年轻患者的存活期较长,但年轻患者和老年患者在疾病表现上似乎没有区别。
{"title":"Multiple myeloma in a young patient","authors":"Miguel Ricardo Quetzal, Jorge Soler González","doi":"10.61997/bjm.v13i1.405","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.405","url":null,"abstract":"Multiple myeloma is a type B blood cancer characterized by clonal proliferation of malignant plasma cells. The median age at diagnosis is 70 years, however, it is rare among younger patients, and less than 0.5% are younger than 30 years. A 33-year-old man, who began with progressive acute kidney injury is presented, accompanied by a severe lower back pain and impossibility to walk. A dorso-lumbar spine CT scan showed an extensive process consisting of multiple osteolytic lesions at T12, L2, ribs, pelvic and proximal femur. Radiology, along with histology, bone marrow aspiration and protein electrophoresis analysis allowed to establish the diagnosis of stage III multiple myeloma, after which the patient received chemotherapy. Despite the rarity of multiple myeloma among young patients, this diagnosis should be evoked when clinical, biological and radiological signs are in favour. There appears to be no difference between younger and older patients in disease presentation, although longer survival was reported among younger patients.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"274 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139807975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adalberto Lluch Bonet, Yusmary Ferrera Jimenez, S. Espinoza, Camesha Borlan, M. Ancona, Ariola Gómez
Introducción: El carcinoma de cuello uterino es un cáncer común entre las mujeres beliceñas; por tal motivo se han implementado estrategias de prevención a través de acciones que incluyen el hisopado vaginal con aplicación de la técnica de autotoma para la detección del virus del papiloma humano. Objetivo: Ilustrar resultados en la aplicación de la técnica del hisopado vaginal por autotoma para la detección del virus del papiloma humano en la policlínica Matron Roberts de la Ciudad de Belice. Metodología: Estudio descriptivo/prospectivo de noviembre de 2022 a marzo de 2023, en la población femenina de 25 a 65 años de edad, que participó en la estrategia de hisopado vaginal por auto recolección, en la mencionada institución. Las variables fueron: número de mujeres que realizaron la autotoma, número de casos positivos, nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino, y nivel de satisfacción. Resultados: Se observó un bajo nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Predominaron las pruebas positivas de tipo VPH 16 y 18 (34,7 %), y el 90,2 % de las mujeres se mostró muy satisfecha en relación con la gestión y resultados del procedimiento. Conclusiones: Hubo resultados favorables durante la implementación de la estrategia para la detección del virus del papiloma humano, con niveles altos de satisfacción relacionados con la comodidad y utilidad de la técnica de hisopado vaginal por auto recolección, como parte del trabajo de prevención del cáncer cérvicouterino en la población objeto de estudio.
{"title":"Hisopado vaginal por autotoma: estrategia innovadora para la detección del virus papiloma humano en Belice","authors":"Adalberto Lluch Bonet, Yusmary Ferrera Jimenez, S. Espinoza, Camesha Borlan, M. Ancona, Ariola Gómez","doi":"10.61997/bjm.v13i1.397","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.397","url":null,"abstract":"Introducción: El carcinoma de cuello uterino es un cáncer común entre las mujeres beliceñas; por tal motivo se han implementado estrategias de prevención a través de acciones que incluyen el hisopado vaginal con aplicación de la técnica de autotoma para la detección del virus del papiloma humano. Objetivo: Ilustrar resultados en la aplicación de la técnica del hisopado vaginal por autotoma para la detección del virus del papiloma humano en la policlínica Matron Roberts de la Ciudad de Belice. Metodología: Estudio descriptivo/prospectivo de noviembre de 2022 a marzo de 2023, en la población femenina de 25 a 65 años de edad, que participó en la estrategia de hisopado vaginal por auto recolección, en la mencionada institución. Las variables fueron: número de mujeres que realizaron la autotoma, número de casos positivos, nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino, y nivel de satisfacción. Resultados: Se observó un bajo nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Predominaron las pruebas positivas de tipo VPH 16 y 18 (34,7 %), y el 90,2 % de las mujeres se mostró muy satisfecha en relación con la gestión y resultados del procedimiento. Conclusiones: Hubo resultados favorables durante la implementación de la estrategia para la detección del virus del papiloma humano, con niveles altos de satisfacción relacionados con la comodidad y utilidad de la técnica de hisopado vaginal por auto recolección, como parte del trabajo de prevención del cáncer cérvicouterino en la población objeto de estudio.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"46 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139868748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
V. Modesto dos Santos, Taciana Arruda Modesto Sugai, Lister Arruda Modesto dos Santos
In a recent article Pérez Lozada Y, et al. described the characteristics and outcomes of 25 diabetic patients treated for foot ulcers; the majority of them were males, over 60 years of age, many with only the primary scholarity, and 5-10 years after the diagnosis of diabetes. Low socioeconomic level and inadequate glycemic control were the major factors for development of diabetic foot, besides smoking, obesity, and lack of shoes. Most patients improved in a short span of time, despite of high rate of amputations. Multidisciplinary care, and tissue regeneration medicines favored good outcomes. Additional comments, based on more recent literature data, are herein presented.
{"title":"Diabetic foot – prevention and control challenges","authors":"V. Modesto dos Santos, Taciana Arruda Modesto Sugai, Lister Arruda Modesto dos Santos","doi":"10.61997/bjm.v13i1.371","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.371","url":null,"abstract":"In a recent article Pérez Lozada Y, et al. described the characteristics and outcomes of 25 diabetic patients treated for foot ulcers; the majority of them were males, over 60 years of age, many with only the primary scholarity, and 5-10 years after the diagnosis of diabetes. Low socioeconomic level and inadequate glycemic control were the major factors for development of diabetic foot, besides smoking, obesity, and lack of shoes. Most patients improved in a short span of time, despite of high rate of amputations. Multidisciplinary care, and tissue regeneration medicines favored good outcomes. Additional comments, based on more recent literature data, are herein presented.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"32 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139868166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yenisey Gleidis Mir García, Yanelis Verdecia Chacón, Isel Barrios González, Kenia María Rodríguez del Valle, María Teresa Díaz Renón
Introducción: El condiloma plano es una manifestación infrecuente seudotumoral de la sífilis secundaria. Estas lesiones se definen como placas o nódulos en el área anogenital, con una superficie lisa, plana o mamelonada y húmeda. Infrecuentemente se ha descrito su localización en área extragenital. Nuestro objetivo es reportar paciente con condilomas planos por lo infrecuente de su aparición. Presentación de caso: Gestante de 34 años de edad, TG 26.5 semanas, con antecedentes de conducta sexual de riesgo, acude a consulta porque plantea que desde hace aproximadamente un mes presenta lesiones genitales que describe como “bolas” blancas, abultadas, húmedas, que han ido aumentando en número y tamaño; refiere que entre uno o dos meses previamente presentó una “llaga” pequeña en un labio mayor, que cursó sin molestias y desapareció en corto período de tiempo. Al examen dermatológico se constata cuadro cutáneo localizado constituido por lesiones papulosas, redondeadas, blanco grisáceas, de superficie lisa, húmedas, tamaño que oscilan entre 0,5 y 1 cm de diámetro, en número mayor de una veintena, situadas en labios mayores, menores, periné y región perianal. Conclusiones: Es necesario siempre pensar en sífilis ante un paciente en edad sexualmente activa, ya que esta enfermedad se encuentra dentro de las grandes simuladoras de la Dermatología, junto con la sarcoidosis y la micosis fungoide.
{"title":"Condiloma latum como manifestación del secundarismo sifilítico","authors":"Yenisey Gleidis Mir García, Yanelis Verdecia Chacón, Isel Barrios González, Kenia María Rodríguez del Valle, María Teresa Díaz Renón","doi":"10.61997/bjm.v13i1.404","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.404","url":null,"abstract":"Introducción: El condiloma plano es una manifestación infrecuente seudotumoral de la sífilis secundaria. Estas lesiones se definen como placas o nódulos en el área anogenital, con una superficie lisa, plana o mamelonada y húmeda. Infrecuentemente se ha descrito su localización en área extragenital. Nuestro objetivo es reportar paciente con condilomas planos por lo infrecuente de su aparición. Presentación de caso: Gestante de 34 años de edad, TG 26.5 semanas, con antecedentes de conducta sexual de riesgo, acude a consulta porque plantea que desde hace aproximadamente un mes presenta lesiones genitales que describe como “bolas” blancas, abultadas, húmedas, que han ido aumentando en número y tamaño; refiere que entre uno o dos meses previamente presentó una “llaga” pequeña en un labio mayor, que cursó sin molestias y desapareció en corto período de tiempo. Al examen dermatológico se constata cuadro cutáneo localizado constituido por lesiones papulosas, redondeadas, blanco grisáceas, de superficie lisa, húmedas, tamaño que oscilan entre 0,5 y 1 cm de diámetro, en número mayor de una veintena, situadas en labios mayores, menores, periné y región perianal. Conclusiones: Es necesario siempre pensar en sífilis ante un paciente en edad sexualmente activa, ya que esta enfermedad se encuentra dentro de las grandes simuladoras de la Dermatología, junto con la sarcoidosis y la micosis fungoide.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"32 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139868172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adalberto Lluch Bonet, Yusmary Ferrera Jimenez, S. Espinoza, Camesha Borlan, M. Ancona, Ariola Gómez
Introducción: El carcinoma de cuello uterino es un cáncer común entre las mujeres beliceñas; por tal motivo se han implementado estrategias de prevención a través de acciones que incluyen el hisopado vaginal con aplicación de la técnica de autotoma para la detección del virus del papiloma humano. Objetivo: Ilustrar resultados en la aplicación de la técnica del hisopado vaginal por autotoma para la detección del virus del papiloma humano en la policlínica Matron Roberts de la Ciudad de Belice. Metodología: Estudio descriptivo/prospectivo de noviembre de 2022 a marzo de 2023, en la población femenina de 25 a 65 años de edad, que participó en la estrategia de hisopado vaginal por auto recolección, en la mencionada institución. Las variables fueron: número de mujeres que realizaron la autotoma, número de casos positivos, nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino, y nivel de satisfacción. Resultados: Se observó un bajo nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Predominaron las pruebas positivas de tipo VPH 16 y 18 (34,7 %), y el 90,2 % de las mujeres se mostró muy satisfecha en relación con la gestión y resultados del procedimiento. Conclusiones: Hubo resultados favorables durante la implementación de la estrategia para la detección del virus del papiloma humano, con niveles altos de satisfacción relacionados con la comodidad y utilidad de la técnica de hisopado vaginal por auto recolección, como parte del trabajo de prevención del cáncer cérvicouterino en la población objeto de estudio.
{"title":"Hisopado vaginal por autotoma: estrategia innovadora para la detección del virus papiloma humano en Belice","authors":"Adalberto Lluch Bonet, Yusmary Ferrera Jimenez, S. Espinoza, Camesha Borlan, M. Ancona, Ariola Gómez","doi":"10.61997/bjm.v13i1.397","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.397","url":null,"abstract":"Introducción: El carcinoma de cuello uterino es un cáncer común entre las mujeres beliceñas; por tal motivo se han implementado estrategias de prevención a través de acciones que incluyen el hisopado vaginal con aplicación de la técnica de autotoma para la detección del virus del papiloma humano. Objetivo: Ilustrar resultados en la aplicación de la técnica del hisopado vaginal por autotoma para la detección del virus del papiloma humano en la policlínica Matron Roberts de la Ciudad de Belice. Metodología: Estudio descriptivo/prospectivo de noviembre de 2022 a marzo de 2023, en la población femenina de 25 a 65 años de edad, que participó en la estrategia de hisopado vaginal por auto recolección, en la mencionada institución. Las variables fueron: número de mujeres que realizaron la autotoma, número de casos positivos, nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino, y nivel de satisfacción. Resultados: Se observó un bajo nivel de información sobre virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Predominaron las pruebas positivas de tipo VPH 16 y 18 (34,7 %), y el 90,2 % de las mujeres se mostró muy satisfecha en relación con la gestión y resultados del procedimiento. Conclusiones: Hubo resultados favorables durante la implementación de la estrategia para la detección del virus del papiloma humano, con niveles altos de satisfacción relacionados con la comodidad y utilidad de la técnica de hisopado vaginal por auto recolección, como parte del trabajo de prevención del cáncer cérvicouterino en la población objeto de estudio.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139808451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rosa Julia Chiroy Muñoz, José Francisco Muñoz-Valle
Introducción: El adulto mayor posee capacidad funcional si puede realizar sus labores, aún con uso de apoyos como bastones o andadores; su salud se ve condicionada por su historial de vida, presencia de fragilidad o de sarcopenia, enfermedades crónicas, recursos económicos, oportunidad de acceso al sistema de salud y la asistencia médica oportuna que le permita una vida digna. Objetivo: Describir de forma general la relación de la Categoría Internacional del Funcionamiento en adultos mayores con sarcopenia y su calidad de vida. Métodos: Como buscador de información científica se utilizó a Google Académico, las palabra clave empleadas fueron sarcopenia, longevidad, calidad de vida y categoría de funcionamiento. Fueron evaluados documentos de investigación provenientes de bases de datos: PubMed, Scielo e Hinari, que en general tenían menos de 10 años de publicación, en idioma español o inglés, con adecuada calidad metodológica; se excluyeron artículos que no concordaban con los objetivos del estudio. Se revisaron 89 referencias con el gestor Mendeley versión v1.59.0, únicamente citadas 44. Conclusiones: La sarcopenia es un síndrome geriátrico caracterizado por disminución de la masa, fuerza muscular y del rendimiento físico que repercute la calidad de vida. La evaluación de la calidad de vida y estadificación funcional son parte de la atención integral geriátrica.
{"title":"Calidad de vida y sarcopenia en adultos mayores","authors":"Rosa Julia Chiroy Muñoz, José Francisco Muñoz-Valle","doi":"10.61997/bjm.v13i1.407","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.407","url":null,"abstract":"Introducción: El adulto mayor posee capacidad funcional si puede realizar sus labores, aún con uso de apoyos como bastones o andadores; su salud se ve condicionada por su historial de vida, presencia de fragilidad o de sarcopenia, enfermedades crónicas, recursos económicos, oportunidad de acceso al sistema de salud y la asistencia médica oportuna que le permita una vida digna. Objetivo: Describir de forma general la relación de la Categoría Internacional del Funcionamiento en adultos mayores con sarcopenia y su calidad de vida. Métodos: Como buscador de información científica se utilizó a Google Académico, las palabra clave empleadas fueron sarcopenia, longevidad, calidad de vida y categoría de funcionamiento. Fueron evaluados documentos de investigación provenientes de bases de datos: PubMed, Scielo e Hinari, que en general tenían menos de 10 años de publicación, en idioma español o inglés, con adecuada calidad metodológica; se excluyeron artículos que no concordaban con los objetivos del estudio. Se revisaron 89 referencias con el gestor Mendeley versión v1.59.0, únicamente citadas 44. Conclusiones: La sarcopenia es un síndrome geriátrico caracterizado por disminución de la masa, fuerza muscular y del rendimiento físico que repercute la calidad de vida. La evaluación de la calidad de vida y estadificación funcional son parte de la atención integral geriátrica.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"40 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139867820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yenisey Gleidis Mir García, Yanelis Verdecia Chacón, Isel Barrios González, Kenia María Rodríguez del Valle, María Teresa Díaz Renón
Introducción: El condiloma plano es una manifestación infrecuente seudotumoral de la sífilis secundaria. Estas lesiones se definen como placas o nódulos en el área anogenital, con una superficie lisa, plana o mamelonada y húmeda. Infrecuentemente se ha descrito su localización en área extragenital. Nuestro objetivo es reportar paciente con condilomas planos por lo infrecuente de su aparición. Presentación de caso: Gestante de 34 años de edad, TG 26.5 semanas, con antecedentes de conducta sexual de riesgo, acude a consulta porque plantea que desde hace aproximadamente un mes presenta lesiones genitales que describe como “bolas” blancas, abultadas, húmedas, que han ido aumentando en número y tamaño; refiere que entre uno o dos meses previamente presentó una “llaga” pequeña en un labio mayor, que cursó sin molestias y desapareció en corto período de tiempo. Al examen dermatológico se constata cuadro cutáneo localizado constituido por lesiones papulosas, redondeadas, blanco grisáceas, de superficie lisa, húmedas, tamaño que oscilan entre 0,5 y 1 cm de diámetro, en número mayor de una veintena, situadas en labios mayores, menores, periné y región perianal. Conclusiones: Es necesario siempre pensar en sífilis ante un paciente en edad sexualmente activa, ya que esta enfermedad se encuentra dentro de las grandes simuladoras de la Dermatología, junto con la sarcoidosis y la micosis fungoide.
{"title":"Condiloma latum como manifestación del secundarismo sifilítico","authors":"Yenisey Gleidis Mir García, Yanelis Verdecia Chacón, Isel Barrios González, Kenia María Rodríguez del Valle, María Teresa Díaz Renón","doi":"10.61997/bjm.v13i1.404","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.404","url":null,"abstract":"Introducción: El condiloma plano es una manifestación infrecuente seudotumoral de la sífilis secundaria. Estas lesiones se definen como placas o nódulos en el área anogenital, con una superficie lisa, plana o mamelonada y húmeda. Infrecuentemente se ha descrito su localización en área extragenital. Nuestro objetivo es reportar paciente con condilomas planos por lo infrecuente de su aparición. Presentación de caso: Gestante de 34 años de edad, TG 26.5 semanas, con antecedentes de conducta sexual de riesgo, acude a consulta porque plantea que desde hace aproximadamente un mes presenta lesiones genitales que describe como “bolas” blancas, abultadas, húmedas, que han ido aumentando en número y tamaño; refiere que entre uno o dos meses previamente presentó una “llaga” pequeña en un labio mayor, que cursó sin molestias y desapareció en corto período de tiempo. Al examen dermatológico se constata cuadro cutáneo localizado constituido por lesiones papulosas, redondeadas, blanco grisáceas, de superficie lisa, húmedas, tamaño que oscilan entre 0,5 y 1 cm de diámetro, en número mayor de una veintena, situadas en labios mayores, menores, periné y región perianal. Conclusiones: Es necesario siempre pensar en sífilis ante un paciente en edad sexualmente activa, ya que esta enfermedad se encuentra dentro de las grandes simuladoras de la Dermatología, junto con la sarcoidosis y la micosis fungoide.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"189 1‐2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139808047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Multiple myeloma is a type B blood cancer characterized by clonal proliferation of malignant plasma cells. The median age at diagnosis is 70 years, however, it is rare among younger patients, and less than 0.5% are younger than 30 years. A 33-year-old man, who began with progressive acute kidney injury is presented, accompanied by a severe lower back pain and impossibility to walk. A dorso-lumbar spine CT scan showed an extensive process consisting of multiple osteolytic lesions at T12, L2, ribs, pelvic and proximal femur. Radiology, along with histology, bone marrow aspiration and protein electrophoresis analysis allowed to establish the diagnosis of stage III multiple myeloma, after which the patient received chemotherapy. Despite the rarity of multiple myeloma among young patients, this diagnosis should be evoked when clinical, biological and radiological signs are in favour. There appears to be no difference between younger and older patients in disease presentation, although longer survival was reported among younger patients.
多发性骨髓瘤是一种以恶性浆细胞克隆性增殖为特征的 B 型血癌。确诊时的中位年龄为 70 岁,但在年轻患者中很少见,30 岁以下的患者不到 0.5%。患者是一名 33 岁的男性,开始时出现进行性急性肾损伤,伴有严重的下背部疼痛,无法行走。腰椎CT扫描显示,T12、L2、肋骨、骨盆和股骨近端有多处溶骨性病变。放射学、组织学、骨髓抽吸和蛋白质电泳分析确定了多发性骨髓瘤 III 期的诊断,随后患者接受了化疗。尽管多发性骨髓瘤在年轻患者中较为罕见,但当临床、生物学和放射学征兆均显示有可能患上多发性骨髓瘤时,就应该做出诊断。虽然年轻患者的存活期较长,但年轻患者和老年患者在疾病表现上似乎没有区别。
{"title":"Multiple myeloma in a young patient","authors":"Miguel Ricardo Quetzal, Jorge Soler González","doi":"10.61997/bjm.v13i1.405","DOIUrl":"https://doi.org/10.61997/bjm.v13i1.405","url":null,"abstract":"Multiple myeloma is a type B blood cancer characterized by clonal proliferation of malignant plasma cells. The median age at diagnosis is 70 years, however, it is rare among younger patients, and less than 0.5% are younger than 30 years. A 33-year-old man, who began with progressive acute kidney injury is presented, accompanied by a severe lower back pain and impossibility to walk. A dorso-lumbar spine CT scan showed an extensive process consisting of multiple osteolytic lesions at T12, L2, ribs, pelvic and proximal femur. Radiology, along with histology, bone marrow aspiration and protein electrophoresis analysis allowed to establish the diagnosis of stage III multiple myeloma, after which the patient received chemotherapy. Despite the rarity of multiple myeloma among young patients, this diagnosis should be evoked when clinical, biological and radiological signs are in favour. There appears to be no difference between younger and older patients in disease presentation, although longer survival was reported among younger patients.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"40 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139867825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}