Estilo de vida saludable en la adolescencia: Relación con autoestima y diferencias según sexo

Alba González Moreno, María del Mar Molero Jurado
{"title":"Estilo de vida saludable en la adolescencia: Relación con autoestima y diferencias según sexo","authors":"Alba González Moreno, María del Mar Molero Jurado","doi":"10.5944/ap.20.1.39184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adolescencia es un periodo crucial en la vida de los jóvenes donde se experimentan ciertos comportamientos que pueden tener cierta repercusión en la vida adulta. El objetivo de este estudio fue identificar las relaciones existentes entre un estilo de vida saludable y la autoestima en estudiantes adolescentes, así como, comprobar si existen diferencias según el sexo. Este estudio descriptivo y transversal ha contado con la participación de un total de 743 estudiantes de entre 14 a 19 años de distintos centros educativos de la provincia de Almería (España). Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables (CEVS-II) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES). Los resultados obtenidos destacan la asociación positiva entre autoestima y hábitos positivos como dieta sana, sin embargo, la relación ha sido negativa con las dimensiones asociadas con el consumo. Se han encontrado diferencias según el sexo, destacando los chicos en dieta sana, respeto en los horarios de comidas, hábitos de descanso, actividad física y autoestima; mientras que las chicas puntúan más en consumo de alcohol. Se debate la necesidad de promover hábitos de vida saludables en la adolescencia para potenciar el bienestar personal de los jóvenes.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"196 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acción Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La adolescencia es un periodo crucial en la vida de los jóvenes donde se experimentan ciertos comportamientos que pueden tener cierta repercusión en la vida adulta. El objetivo de este estudio fue identificar las relaciones existentes entre un estilo de vida saludable y la autoestima en estudiantes adolescentes, así como, comprobar si existen diferencias según el sexo. Este estudio descriptivo y transversal ha contado con la participación de un total de 743 estudiantes de entre 14 a 19 años de distintos centros educativos de la provincia de Almería (España). Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables (CEVS-II) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES). Los resultados obtenidos destacan la asociación positiva entre autoestima y hábitos positivos como dieta sana, sin embargo, la relación ha sido negativa con las dimensiones asociadas con el consumo. Se han encontrado diferencias según el sexo, destacando los chicos en dieta sana, respeto en los horarios de comidas, hábitos de descanso, actividad física y autoestima; mientras que las chicas puntúan más en consumo de alcohol. Se debate la necesidad de promover hábitos de vida saludables en la adolescencia para potenciar el bienestar personal de los jóvenes.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
青少年的健康生活方式:与自尊和性别差异的关系
青春期是青少年一生中的关键时期,他们的某些行为可能会对成年后的生活产生影响。本研究旨在确定青少年学生的健康生活方式与自尊之间的关系,并检查是否存在性别差异。这项描述性横断面研究共涉及 743 名来自阿尔梅里亚省(西班牙)不同学校的 14 至 19 岁学生。数据收集使用的工具是健康生活方式问卷(CEVS-II)和罗森伯格自尊量表(RSES)。研究结果表明,自尊与积极的生活习惯(如健康饮食)之间存在正相关;但与消费相关的维度之间存在负相关。研究还发现了性别差异,男生在健康饮食、尊重进餐时间、休息习惯、体育活动和自尊方面表现突出,而女生在饮酒方面得分较高。本文讨论了在青少年时期促进健康生活习惯的必要性,以提高青少年的个人幸福感。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Child-to-parent Violence Intervention Program Based on Acceptance and Commitment Therapy Editorial: Desafíos y estrategias de intervención en la adolescencia: un enfoque multidimensional Estilo de vida saludable en la adolescencia: Relación con autoestima y diferencias según sexo Terapia Cognitivo-Conductual Grupal en el TDAH Infantojuvenil: una revisión sistemática de Ensayos Clínicos Aleatorizados Content analysis of public stigma on intimate partner violence against women in a sample of Spanish university students..
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1