{"title":"Dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile","authors":"Irene Villalobos Saldivia, Susana Hernández Stuardo","doi":"10.55467/reder.v8i1.149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo indagar las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile, durante el período 2019-2020. La metodología es cualitativa con un diseño estudio de caso, los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada y la muestra son 15 participantes. Los resultados se agrupan en tres categorías: (1) acciones frente al riesgo, (2) vulnerabilidad ante el riesgo y (3) gestión de la autoridad. Esta información da cuenta de afecciones subjetivas a las que se le asigna una evaluación diferenciada, según la percepción de características/condiciones agenciales de susceptibilidad y/o capacidades de afrontamiento que posee un determinado grupo en una zona territorial específica. Finalmente, se postula la importancia de promover intervenciones y estudios multidisciplinarios que incorporen las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo, las características de los territorios, el impacto ambiental, los peligros y riesgos geológicos en los planos reguladores, lo cual permita a las autoridades y a las comunidades tomar mejores decisiones en posibles escenarios para promover y fortalecer la comprensión y reacción de las comunidades en la fase post-desastre.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"111 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo indagar las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile, durante el período 2019-2020. La metodología es cualitativa con un diseño estudio de caso, los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada y la muestra son 15 participantes. Los resultados se agrupan en tres categorías: (1) acciones frente al riesgo, (2) vulnerabilidad ante el riesgo y (3) gestión de la autoridad. Esta información da cuenta de afecciones subjetivas a las que se le asigna una evaluación diferenciada, según la percepción de características/condiciones agenciales de susceptibilidad y/o capacidades de afrontamiento que posee un determinado grupo en una zona territorial específica. Finalmente, se postula la importancia de promover intervenciones y estudios multidisciplinarios que incorporen las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo, las características de los territorios, el impacto ambiental, los peligros y riesgos geológicos en los planos reguladores, lo cual permita a las autoridades y a las comunidades tomar mejores decisiones en posibles escenarios para promover y fortalecer la comprensión y reacción de las comunidades en la fase post-desastre.