Alfredo Esteban Tadeo Noble, Edmundo García Moya, J. I. Valdez Hernández, Lauro López Mata, Mario Luna Cavazos, H. M. De los Santos Posadas, José Luis Hernández Stefanoni
{"title":"Patrones de estructura y diversidad de selva mediana subperennifolia bajo condiciones de gestión forestal","authors":"Alfredo Esteban Tadeo Noble, Edmundo García Moya, J. I. Valdez Hernández, Lauro López Mata, Mario Luna Cavazos, H. M. De los Santos Posadas, José Luis Hernández Stefanoni","doi":"10.29298/rmcf.v15i81.1424","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los patrones de la estructura de la vegetación (PEV) son afectados por la interacción dinámica entre los elementos sociales y ecológicos. El objetivo fue describir los patrones de la estructura y diversidad de la selva mediana subperennifolia después del aprovechamiento forestal maderable en Noh Bec, Quintana Roo, México. Se llevó a cabo un muestreo en las zonas de gestión forestal de manera simultánea en tres estadios de desarrollo del arbolado en unidades de muestreo rectangulares 10×50 m (fustales con DN [1.3 m]≥25 cm,), unidades jerárquicas cuadradas de 10 m (latizales con DN≥5 a<25 cm) y de 2 m (brinzales con DN<5 cm). Se calculó la estructura diamétrica, Índice de Valor de Importancia (IVI) y la diversidad alfa. Se registraron 70 especies (29 familias y 64 géneros), 52 675 individuos ha-1 en los brinzales, 1 015 individuos ha-1, 9.51 m2 ha-1 de área basal (AB) y 112.60 m3 ha-1 de volumen total árbol (VTA) en latizales, y 95 individuos ha-1, 12.08 m2 ha-1 de AB y 145.41 m3 ha-1 de VTA en fustales. La familia Sapotaceae reunió la mayor proporción de los IVI. Pouteria reticulata fue la especie más importante en los brinzales y latizales, en tanto que en los fustales fue Manilkara zapota. La diversidad de los PEV es evidente, sin embargo, es posible distinguirlos a través de indicadores específicos como el alfa de Fisher y los valores dasométricos estructurales.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"24 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los patrones de la estructura de la vegetación (PEV) son afectados por la interacción dinámica entre los elementos sociales y ecológicos. El objetivo fue describir los patrones de la estructura y diversidad de la selva mediana subperennifolia después del aprovechamiento forestal maderable en Noh Bec, Quintana Roo, México. Se llevó a cabo un muestreo en las zonas de gestión forestal de manera simultánea en tres estadios de desarrollo del arbolado en unidades de muestreo rectangulares 10×50 m (fustales con DN [1.3 m]≥25 cm,), unidades jerárquicas cuadradas de 10 m (latizales con DN≥5 a<25 cm) y de 2 m (brinzales con DN<5 cm). Se calculó la estructura diamétrica, Índice de Valor de Importancia (IVI) y la diversidad alfa. Se registraron 70 especies (29 familias y 64 géneros), 52 675 individuos ha-1 en los brinzales, 1 015 individuos ha-1, 9.51 m2 ha-1 de área basal (AB) y 112.60 m3 ha-1 de volumen total árbol (VTA) en latizales, y 95 individuos ha-1, 12.08 m2 ha-1 de AB y 145.41 m3 ha-1 de VTA en fustales. La familia Sapotaceae reunió la mayor proporción de los IVI. Pouteria reticulata fue la especie más importante en los brinzales y latizales, en tanto que en los fustales fue Manilkara zapota. La diversidad de los PEV es evidente, sin embargo, es posible distinguirlos a través de indicadores específicos como el alfa de Fisher y los valores dasométricos estructurales.