{"title":"APLICACIÓN MÓVIL PARA LA COMPRENSIÓN DEL ETIQUETADO NUTRIMENTAL ENFOCADA AL CONSUMIDOR","authors":"Gisela Yamín Gómez Mohedano, Yolanda Marysol Escorza Sánchez, Héctor Eduardo Mendoza Espinoza","doi":"10.26668/businessreview/2024.v9i2.4315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: En el presente estudio multidisciplinario se diseñó una aplicación móvil como una herramienta tecnológica que contribuya a la formación de consumidores informados capaces de interpretar las características nutricionales de los productos que adquieren. \nMarco Teórico: Aplicaciones móviles que permiten mostrar el contenido de sodio, azúcar y grasa de un producto de manera entendible para el consumidor. Adicionalmente se evidencia un área de oportunidad en la manera de presentar dicha información y en el cálculo de contenido energético diario. \nDiseño/Metodología/Enfoque: Se utilizó la metodología ágil Scrum. Los requerimientos se obtuvieron a través de historias de usuario y se realizaron dos sprints. La aplicación fue sometida a pruebas unitarias y de integración; de tipo conectividad y funcionalidad. \nResultados: Aplicación móvil para usuarios del sistema operativo Android que permite leer a través de un teléfono inteligente, el código de barras de un producto del etiquetado frontal y mostrar el contenido de azúcar, sodio y grasa; así mismo, emite recomendaciones para el consumo de los mismos de acuerdo con la FAO, OMS y UNU. \nInvestigación, Implicaciones prácticas y sociales: Contribuye a la formación de consumidores informados capaces de tener una mejor interpretación de las características nutricionales de los productos que adquieren. \nOriginalidad/Valor: Aplicación móvil que posibilita escanear el código de barras de un producto y muestra de manera gráfica a través de cucharaditas el contenido en gramos de sodio, azúcar y calorías que contiene. Además, calcula el contenido energético diario de acuerdo con algunas variables: sexo, edad, peso y nivel de actividad física.","PeriodicalId":31480,"journal":{"name":"International Journal of Professional Business Review","volume":"33 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Professional Business Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i2.4315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Decision Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: En el presente estudio multidisciplinario se diseñó una aplicación móvil como una herramienta tecnológica que contribuya a la formación de consumidores informados capaces de interpretar las características nutricionales de los productos que adquieren.
Marco Teórico: Aplicaciones móviles que permiten mostrar el contenido de sodio, azúcar y grasa de un producto de manera entendible para el consumidor. Adicionalmente se evidencia un área de oportunidad en la manera de presentar dicha información y en el cálculo de contenido energético diario.
Diseño/Metodología/Enfoque: Se utilizó la metodología ágil Scrum. Los requerimientos se obtuvieron a través de historias de usuario y se realizaron dos sprints. La aplicación fue sometida a pruebas unitarias y de integración; de tipo conectividad y funcionalidad.
Resultados: Aplicación móvil para usuarios del sistema operativo Android que permite leer a través de un teléfono inteligente, el código de barras de un producto del etiquetado frontal y mostrar el contenido de azúcar, sodio y grasa; así mismo, emite recomendaciones para el consumo de los mismos de acuerdo con la FAO, OMS y UNU.
Investigación, Implicaciones prácticas y sociales: Contribuye a la formación de consumidores informados capaces de tener una mejor interpretación de las características nutricionales de los productos que adquieren.
Originalidad/Valor: Aplicación móvil que posibilita escanear el código de barras de un producto y muestra de manera gráfica a través de cucharaditas el contenido en gramos de sodio, azúcar y calorías que contiene. Además, calcula el contenido energético diario de acuerdo con algunas variables: sexo, edad, peso y nivel de actividad física.