Storytelling como estrategia didáctica en la comprensión lectora del nivel elemental

Gina Patricia Guanoluisa Carreño, Liliana del Rocío Loor Salmon
{"title":"Storytelling como estrategia didáctica en la comprensión lectora del nivel elemental","authors":"Gina Patricia Guanoluisa Carreño, Liliana del Rocío Loor Salmon","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1034","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comprensión lectora refiere a la capacidad de entender, interpretar y extraer significado de un texto. Sin embargo, cuando existen dificultades en comprender lo que se lee, se pierde interés y motivación por la práctica de la lectura. Es por esta razón que el presente estudio analizó el uso del Storytelling como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel elemental. La metodología fue de tipo observacional, descriptiva, transversal, el enfoque cuantitativo. Los métodos que se emplearon fueron el inductivo-deductivo, empírico y el estadístico-descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la observación y una entrevista estructurada. Se empleó una ficha de observación en tiempo real dirigida a los estudiantes y una entrevista a los docentes. La población estuvo representada por 500 estudiantes y 30 docentes. Asimismo, la muestra seleccionada fue de 90 estudiantes y 3 docentes que imparten el nivel elemental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los resultados de este estudio muestran que al utilizar en el contexto educativo lecturas de cuentos infantiles de interés propio, que cuya descripción los estudiantes utilicen sus propias palabras constituye una estrategia didáctica adecuada para atrapar la atención del que lee y dar comprensión a lo leído. El tiempo dedicado a la lectura varía, y la autoevaluación de la comprensión lectora muestra que el 66,67% de los docentes la califican como \"regular\". Se concluye que estos resultados destacan la necesidad de una planificación pedagógica específica para fortalecer las habilidades de lectura.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"14 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1034","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La comprensión lectora refiere a la capacidad de entender, interpretar y extraer significado de un texto. Sin embargo, cuando existen dificultades en comprender lo que se lee, se pierde interés y motivación por la práctica de la lectura. Es por esta razón que el presente estudio analizó el uso del Storytelling como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel elemental. La metodología fue de tipo observacional, descriptiva, transversal, el enfoque cuantitativo. Los métodos que se emplearon fueron el inductivo-deductivo, empírico y el estadístico-descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la observación y una entrevista estructurada. Se empleó una ficha de observación en tiempo real dirigida a los estudiantes y una entrevista a los docentes. La población estuvo representada por 500 estudiantes y 30 docentes. Asimismo, la muestra seleccionada fue de 90 estudiantes y 3 docentes que imparten el nivel elemental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los resultados de este estudio muestran que al utilizar en el contexto educativo lecturas de cuentos infantiles de interés propio, que cuya descripción los estudiantes utilicen sus propias palabras constituye una estrategia didáctica adecuada para atrapar la atención del que lee y dar comprensión a lo leído. El tiempo dedicado a la lectura varía, y la autoevaluación de la comprensión lectora muestra que el 66,67% de los docentes la califican como "regular". Se concluye que estos resultados destacan la necesidad de una planificación pedagógica específica para fortalecer las habilidades de lectura.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
将讲故事作为小学阶段阅读理解的教学策略
阅读理解是指理解、解释和提取文章含义的能力。然而,如果在理解阅读内容时遇到困难,就会失去阅读的兴趣和动力。因此,本研究分析了使用讲故事作为教学策略来提高小学生阅读理解能力的情况。研究方法为观察法、描述法、横断面法和定量法。使用的方法是归纳-演绎法、经验法和统计-描述法。采用的技术是观察和结构化访谈。对学生使用了实时观察表,对教师进行了访谈。研究对象包括 500 名学生和 30 名教师。所选样本为 90 名学生和 3 名小学教师。抽样为非概率性的便利抽样。这项研究的结果表明,在教育环境中使用学生自己感兴趣的儿童故事朗读(学生用自己的语言描述故事)是一种适当的教学策略,可以吸引读者的注意力,让读者理解所读的内容。用于阅读的时间各不相同,对阅读理解能力的自我评估显示,66.67%的教师认为 "尚可"。结论是,这些结果突出表明,有必要制定具体的教学计划,以加强阅读技能。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El bienestar psicológico y el consumo de alcohol en adultos Análisis de la pertinencia de los organismos de gestión de recursos hídricos en el desarrollo de la provincia de Manabí Camote (Ipomoea batatas Lam) como alternativa para la alimentación de cerdos Calidad de agua embotellada de consumo humano en el Ecuador y su impacto en la salud de la población Análisis del potencial de irradiancia solar en el cantón Portoviejo, Ecuador
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1