A. Durán-González, A. Laguarda-Figueras, F. Solís-Marín, A. Gracia
{"title":"Crinoidea y Asteroidea (Echinodermata) del talud de la península de Yucatán, de la Colección Nacional de Equinodermos de México","authors":"A. Durán-González, A. Laguarda-Figueras, F. Solís-Marín, A. Gracia","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v72is1.58786","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las especies de las clases Crinoidea y Asteroidea se distribuyen en gran variedad de hábitats en todos los océanos desde la zona intermareal hasta grandes profundidades, existen pocos registros en aguas mexicanas, a profundidades superiores a los 200 m, los escasos registros existentes datan de documentos históricos de la literatura especializada y los ejemplares se resguardan en colecciones científicas extranjeras. \nObjetivo: Contribuir a la recopilación de información de los ejemplares resguardados en la Colección Nacional de Equinodermos (CNE) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), UNAM y proveer un inventario de las especies de crinoideos y asteroideos que habitan en zonas profundas del talud de la Península de Yucatán, México. \nMétodos: Del año 2005 al 2014 se recolectaron ejemplares de crinoideos y asteriodeos en cuatro cruceros en el B/O “Justo Sierra” BIOREPES 1 y 2 y COBERPES 2 y 6. Se realizaron arrastres con red camaronera en 80 estaciones de muestreo. \nResultados: El listado taxonómico comprende 1146 ejemplares, de los cuales 204 son crinoideos del orden Comatulida, distribuidos en tres familias tres géneros y tres especies y 942 asteroideos distribuidos en seis órdenes, 11 familias, 21 géneros y 28 especies. Se obtuvieron los registros nuevos para la CNE: Democrinus rawsonii y Atelecrinus balanoides en crinoideos. Astropecten alligator, Hymenaster modestus, Calyptraster personatus, Pteraster militarioides militarioides, Sclerasterias contorta en asteroideos. Con esta información se incrementan los registros de crinoideos y asteroideos (de profundidad mayor a 200 m) para los estados de Yucatán (16) y Quintana Roo (16).","PeriodicalId":21429,"journal":{"name":"Revista de Biología Tropical","volume":"69 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Tropical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72is1.58786","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las especies de las clases Crinoidea y Asteroidea se distribuyen en gran variedad de hábitats en todos los océanos desde la zona intermareal hasta grandes profundidades, existen pocos registros en aguas mexicanas, a profundidades superiores a los 200 m, los escasos registros existentes datan de documentos históricos de la literatura especializada y los ejemplares se resguardan en colecciones científicas extranjeras.
Objetivo: Contribuir a la recopilación de información de los ejemplares resguardados en la Colección Nacional de Equinodermos (CNE) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), UNAM y proveer un inventario de las especies de crinoideos y asteroideos que habitan en zonas profundas del talud de la Península de Yucatán, México.
Métodos: Del año 2005 al 2014 se recolectaron ejemplares de crinoideos y asteriodeos en cuatro cruceros en el B/O “Justo Sierra” BIOREPES 1 y 2 y COBERPES 2 y 6. Se realizaron arrastres con red camaronera en 80 estaciones de muestreo.
Resultados: El listado taxonómico comprende 1146 ejemplares, de los cuales 204 son crinoideos del orden Comatulida, distribuidos en tres familias tres géneros y tres especies y 942 asteroideos distribuidos en seis órdenes, 11 familias, 21 géneros y 28 especies. Se obtuvieron los registros nuevos para la CNE: Democrinus rawsonii y Atelecrinus balanoides en crinoideos. Astropecten alligator, Hymenaster modestus, Calyptraster personatus, Pteraster militarioides militarioides, Sclerasterias contorta en asteroideos. Con esta información se incrementan los registros de crinoideos y asteroideos (de profundidad mayor a 200 m) para los estados de Yucatán (16) y Quintana Roo (16).