{"title":"IMPACTO DEL COVID-19 EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL I.T.S.T.R.","authors":"Luis Ángel Morales Sánchez, Rosalina Lezama Ramos Ramos, Claudia Domínguez Olmos, Edgardo Roldan Y Tovar, Behetzaida Martínez Regules, Lizbeth Mazariego Pérez","doi":"10.38087/2595.8801.346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareció en China, después se extendió a todos los continentes del mundo provocando una pandemia. Para que el ritmo de vida pudiera continuar se tuvieron que implementar estrategias para reducir las interacciones sociales. El porcentaje de población que no concluyo el ciclo escolar en educación superior fue de 44.6 %, de los cuales el 25.1% fue por falta de recursos o porque tenían que trabajar. (INEGI 2021). El Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez (I.T.S.T.R.) es un organismo público descentralizado del estado Puebla, que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México. El estudio tuvo como objetivo identificar cuál fue el impacto del COVID-19 en la comunidad estudiantil del Instituto en el año 2021, teniendo un alcancé de tipo exploratorio-descriptivo, para el cual se tomó una muestra de 264 estudiantes, a los cuales se les aplico una encuesta a través de un formulario digital que conto con 21 preguntas divididas en cuatro factores: aprendizaje, accesibilidad en los medios, económico y salud. De acuerdo al estudio realizado se pudo concluir que el impacto del COVID-19 en la comunidad estudiantil fue significativo en el tema de la salud ya que se identificó que el 31% de los estudiantes se contagió del virus del SARS-Cov-2 mientras estaban inscritos en esta institución durante el año 2021, también se pudo identificar que durante el aislamiento experimentaron un sentimiento de incomunicación, estrés y ansiedad, el cual fue un impacto en la salud mental; la pandemia también tuvo un efecto económico en los estudiantes ya que provocó que un 39% de los alumnos inscritos faltará a clases debido a la carencia de recursos económicos y que un 62% tuviera la necesidad de buscar un trabajo para poder continuar con sus estudios y apoyar en los gastos familiares.","PeriodicalId":503240,"journal":{"name":"COGNITIONIS Scientific Journal","volume":"31 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"COGNITIONIS Scientific Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38087/2595.8801.346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareció en China, después se extendió a todos los continentes del mundo provocando una pandemia. Para que el ritmo de vida pudiera continuar se tuvieron que implementar estrategias para reducir las interacciones sociales. El porcentaje de población que no concluyo el ciclo escolar en educación superior fue de 44.6 %, de los cuales el 25.1% fue por falta de recursos o porque tenían que trabajar. (INEGI 2021). El Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez (I.T.S.T.R.) es un organismo público descentralizado del estado Puebla, que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México. El estudio tuvo como objetivo identificar cuál fue el impacto del COVID-19 en la comunidad estudiantil del Instituto en el año 2021, teniendo un alcancé de tipo exploratorio-descriptivo, para el cual se tomó una muestra de 264 estudiantes, a los cuales se les aplico una encuesta a través de un formulario digital que conto con 21 preguntas divididas en cuatro factores: aprendizaje, accesibilidad en los medios, económico y salud. De acuerdo al estudio realizado se pudo concluir que el impacto del COVID-19 en la comunidad estudiantil fue significativo en el tema de la salud ya que se identificó que el 31% de los estudiantes se contagió del virus del SARS-Cov-2 mientras estaban inscritos en esta institución durante el año 2021, también se pudo identificar que durante el aislamiento experimentaron un sentimiento de incomunicación, estrés y ansiedad, el cual fue un impacto en la salud mental; la pandemia también tuvo un efecto económico en los estudiantes ya que provocó que un 39% de los alumnos inscritos faltará a clases debido a la carencia de recursos económicos y que un 62% tuviera la necesidad de buscar un trabajo para poder continuar con sus estudios y apoyar en los gastos familiares.