{"title":"Inmunoglobulina E en pacientes que acuden al Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano de Manta, Ecuador","authors":"Zuleyka García Santana, Angela María Bracho Mora","doi":"10.56903/kasmera.5239482","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La incidencia y prevalencia de las enfermedades alérgicas han aumentado en los últimos años, por lo que se han estudiado los alérgenos, desde el punto de vista inmunológico, estructural y funcional. La inmunoglobulina E es fundamental en los fenómenos alérgicos donde su concentración aumenta notoriamente. Con el fin de establecer un antecedente mediante la determinación de IgE total por el método de quimioluminiscencia como indicador de enfermedad alérgica en pacientes en el Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en 267 pacientes que acudieron a realizarse la prueba de IgE durante el año 2019, de los cuales el sexo femenino fue el más prevalente, con una relación directa entre los valores de eosinófilos e IgE con un predominio de valores iguales o menores a 190 UI/ml .Con la prueba de chi cuadrado se obtuvo una diferencia significativa estadísticamente, predominando la asociación entre los valores normales de eosinófilos y el valor de la IgE, Spearman mostró una asociación entre ambas variables, destacando una eosinofilia en el grupo de IgE entre 1000 y 1200 UL/ml. Se concluye que la inmunoglobulina E, es una prueba fehaciente para realizar un diagnóstico de alergia","PeriodicalId":49944,"journal":{"name":"Kasmera","volume":"27 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kasmera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56903/kasmera.5239482","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La incidencia y prevalencia de las enfermedades alérgicas han aumentado en los últimos años, por lo que se han estudiado los alérgenos, desde el punto de vista inmunológico, estructural y funcional. La inmunoglobulina E es fundamental en los fenómenos alérgicos donde su concentración aumenta notoriamente. Con el fin de establecer un antecedente mediante la determinación de IgE total por el método de quimioluminiscencia como indicador de enfermedad alérgica en pacientes en el Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en 267 pacientes que acudieron a realizarse la prueba de IgE durante el año 2019, de los cuales el sexo femenino fue el más prevalente, con una relación directa entre los valores de eosinófilos e IgE con un predominio de valores iguales o menores a 190 UI/ml .Con la prueba de chi cuadrado se obtuvo una diferencia significativa estadísticamente, predominando la asociación entre los valores normales de eosinófilos y el valor de la IgE, Spearman mostró una asociación entre ambas variables, destacando una eosinofilia en el grupo de IgE entre 1000 y 1200 UL/ml. Se concluye que la inmunoglobulina E, es una prueba fehaciente para realizar un diagnóstico de alergia
期刊介绍:
KASMERA is a scientific journal of the Department of Infectious and Tropical Diseases of the Faculty of Medicine. University of Zulia. Maracaibo Venezuela. Publishes an annual volume in two numbers (January-June and July-December). Accepts original articles, brief communications, clinical cases, essays and reviews, related to Tropical Medicine and Microbiology in general (bacteriology, mycology, parasitology and virology) in its different areas: morphology, biology, immunology, clinical, epidemiology and treatment, not only in human health but also in animal or environmental health, including food safety and safety. It is an open access journal that does not have an embargo period for the visualization of works, open access is protected by an international Creative Commons 4.0 license, which allows non-commercial use, distribution and reproduction without restrictions in any means, as long as the original work is duly cited. The magazine does not have article processing charges (APC) for any concept, that is, no charges are generated for the publication or edition of the manuscripts sent to the editorial committee.