José Cámara-Romero, W. Cetzal-Ix, Luis Alaniz-Gutiérrez, A. Rojas-Herrera, José Aparicio-López, Columba Rodríguez-Alviso
{"title":"Conocimiento socio-ecológico de la actividad apícola en la Costa Chica de Guerrero, México","authors":"José Cámara-Romero, W. Cetzal-Ix, Luis Alaniz-Gutiérrez, A. Rojas-Herrera, José Aparicio-López, Columba Rodríguez-Alviso","doi":"10.22319/rmcp.v15i2.6533","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La identificación de flora melífera (FM) en las áreas donde se establecen apiarios es necesaria para los apicultores, debido a que las abejas (Apis mellifera) dependen de estos recursos florales para su alimentación y producción de miel. El objetivo del estudio fue analizar los aspectos socio-ecológicos de la apicultura, considerando los conocimientos de la flora melífera de los productores en la Costa Chica de Guerrero (CCG), México. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra final fue de 75 apicultores encuestados. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y tablas cruzadas; se realizaron recolectas botánicas para identificar las especies citadas. La apicultura es tradicional (5-50 colmenas), la edad promedio fue 48 años, con 10 años de escolaridad y 12 años de experiencia. Los productores mencionaron 33 especies de FM (26 nativas y siete cultivadas), pertenecientes a 16 familias botánicas. Además, por su uso, las clasificaron en nectapoliníferas (14 especies), poliníferas (10) y nectaríferas (9). Se registró que las especies nativas florecen durante el invierno (herbáceas) y primavera (árboles), lo que coincide con la época de cosecha de miel, mientras que las especies cultivadas florecen en épocas de lluvias (verano) y son un recurso importante en épocas de postcosecha. Los apicultores de la CCG registraron bajo conocimiento de la vegetación circundante a sus apiarios, pero tienen un alto conocimiento de las principales especies de FM, encontrándose que, a mayor edad, mayor conocimiento sobre las especies de FM que las abejas utilizan en su alimentación (néctar o polen).","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i2.6533","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La identificación de flora melífera (FM) en las áreas donde se establecen apiarios es necesaria para los apicultores, debido a que las abejas (Apis mellifera) dependen de estos recursos florales para su alimentación y producción de miel. El objetivo del estudio fue analizar los aspectos socio-ecológicos de la apicultura, considerando los conocimientos de la flora melífera de los productores en la Costa Chica de Guerrero (CCG), México. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra final fue de 75 apicultores encuestados. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y tablas cruzadas; se realizaron recolectas botánicas para identificar las especies citadas. La apicultura es tradicional (5-50 colmenas), la edad promedio fue 48 años, con 10 años de escolaridad y 12 años de experiencia. Los productores mencionaron 33 especies de FM (26 nativas y siete cultivadas), pertenecientes a 16 familias botánicas. Además, por su uso, las clasificaron en nectapoliníferas (14 especies), poliníferas (10) y nectaríferas (9). Se registró que las especies nativas florecen durante el invierno (herbáceas) y primavera (árboles), lo que coincide con la época de cosecha de miel, mientras que las especies cultivadas florecen en épocas de lluvias (verano) y son un recurso importante en épocas de postcosecha. Los apicultores de la CCG registraron bajo conocimiento de la vegetación circundante a sus apiarios, pero tienen un alto conocimiento de las principales especies de FM, encontrándose que, a mayor edad, mayor conocimiento sobre las especies de FM que las abejas utilizan en su alimentación (néctar o polen).
期刊介绍:
The MEXICAN MAGAZINE OF SCIENCES PECUARIAS is an organ of scientific and technical diffusion of the livestock sector. Its periodicity is quarterly and arbitrated by pairs in the double-blind mode. Its objective is to make known the results of the research carried out by any scientific institution, in Mexico and in any part of the world, related to the livestock sciences, particularly those that refer to the different disciplines of Veterinary Medicine and Animal Science. The Journal is bilingual, publishes the complete articles in Spanish or English and is included in various indexing services and international dissemination platforms, such as the Index of Mexican Journals of Scientific and Technological Research of the National Council of Science and Technology (CONACYT); In the EBSCO Host database; In the Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean, Spain and Portugal (RedALyC); In the Ibero-American Network of Scientific Journals of Free Access Veterinary Medicine. Indexed in the ISI Journal Citation Report Science Edition; And Elsevier''s SCOPUS and EMBASE indices.