{"title":"La cultura política en Colombia. Una lectura desde la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra","authors":"Edgar Fernández Fonseca","doi":"10.15332/25005375.9577","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. Se concluye que la literatura permite explorar nuevos modos de comprender las tensiones entre el poder y la cultura, además promueve un carácter disruptivo que disloca la naturalización del orden social y favorece la instauración de acciones instituyentes.","PeriodicalId":350658,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana","volume":"102 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005375.9577","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. Se concluye que la literatura permite explorar nuevos modos de comprender las tensiones entre el poder y la cultura, además promueve un carácter disruptivo que disloca la naturalización del orden social y favorece la instauración de acciones instituyentes.