{"title":"La tolerancia y el reconocimiento del otro en el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Farc-Ep","authors":"Aurymayerly Acevedo Suárez, Andrés Botero-Bernal","doi":"10.15332/25005375.9975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito presenta un análisis sobre la tolerancia y el reconocimiento del otro en el texto del Acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del pueblo FARC-EP, y su implicación en el éxito del Acuerdo y la construcción de una paz estable y duradera. A partir de una revisión documental y utilizando el método hermenéutico, se revisaron textos filosóficos que abordan el concepto de tolerancia y reconocimiento del otro, para luego entrar en diálogo con el texto del Acuerdo final. Se concluye que el Acuerdo final hace énfasis expreso en la tolerancia, pero no en el reconocimiento del otro, sin embargo, existen aspectos relevantes en el texto del Acuerdo como el perdón y la reconciliación que requieren ir más allá de actos tolerantes, especialmente cuando se va a implementar un Acuerdo de paz para terminar un conflicto armado, donde se involucran sentimientos negativos que dificultan avanzar en la reconciliación nacional.","PeriodicalId":350658,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Filosofía Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005375.9975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este escrito presenta un análisis sobre la tolerancia y el reconocimiento del otro en el texto del Acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del pueblo FARC-EP, y su implicación en el éxito del Acuerdo y la construcción de una paz estable y duradera. A partir de una revisión documental y utilizando el método hermenéutico, se revisaron textos filosóficos que abordan el concepto de tolerancia y reconocimiento del otro, para luego entrar en diálogo con el texto del Acuerdo final. Se concluye que el Acuerdo final hace énfasis expreso en la tolerancia, pero no en el reconocimiento del otro, sin embargo, existen aspectos relevantes en el texto del Acuerdo como el perdón y la reconciliación que requieren ir más allá de actos tolerantes, especialmente cuando se va a implementar un Acuerdo de paz para terminar un conflicto armado, donde se involucran sentimientos negativos que dificultan avanzar en la reconciliación nacional.