Experiencias de atención psicoterapéutica a víctimas sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos tras el Estallido Social en las ciudades de Santiago y Valparaíso
Ximena Faúndez, N. Alarcon, M. Castro, Hellen Lefiqueo, M. Romo, D. Sanz
{"title":"Experiencias de atención psicoterapéutica a víctimas sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos tras el Estallido Social en las ciudades de Santiago y Valparaíso","authors":"Ximena Faúndez, N. Alarcon, M. Castro, Hellen Lefiqueo, M. Romo, D. Sanz","doi":"10.5354/0719-5281.2023.74351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El artículo describe experiencias de atención psicoterapéutica a víctimas-sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos tras el Estallido Social en las ciudades de Santiago y Valparaíso, Chile.\nMateriales y Métodos: El estudio se realizó el año 2021, tras dos años del Estallido Social y se optó por trabajar con metodología cualitativa. La producción de datos se efectuó mediante entrevistas semi-estructuradas a seis profesionales de la psicología que atendieron a víctimas-sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos. El análisis de datos se realizó mediante Grounded Theory.\nResultados: Los principales hallazgos revelan el impacto emocional en los y las profesionales tras la atención psicoterapéutica. Experiencia que se enfrentó como un desafío a nivel personal y profesional, puesto que se desarrolló en un escenario político adverso y sin contar con formación profesional específica.\nDiscusión: Esto hizo que la atención se diera como resultado de un compromiso individual de carácter ético-político con los derechos humanos, dando cuenta de falencias en la formación académica en psicología y de vacíos en la atención en salud mental en Chile.","PeriodicalId":514676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Pública","volume":"23 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Salud Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2023.74351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El artículo describe experiencias de atención psicoterapéutica a víctimas-sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos tras el Estallido Social en las ciudades de Santiago y Valparaíso, Chile.
Materiales y Métodos: El estudio se realizó el año 2021, tras dos años del Estallido Social y se optó por trabajar con metodología cualitativa. La producción de datos se efectuó mediante entrevistas semi-estructuradas a seis profesionales de la psicología que atendieron a víctimas-sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos. El análisis de datos se realizó mediante Grounded Theory.
Resultados: Los principales hallazgos revelan el impacto emocional en los y las profesionales tras la atención psicoterapéutica. Experiencia que se enfrentó como un desafío a nivel personal y profesional, puesto que se desarrolló en un escenario político adverso y sin contar con formación profesional específica.
Discusión: Esto hizo que la atención se diera como resultado de un compromiso individual de carácter ético-político con los derechos humanos, dando cuenta de falencias en la formación académica en psicología y de vacíos en la atención en salud mental en Chile.