B. Tapia, Carlos Weitzel, Jessica Inzunza, Josefina Weitzel, Carmen Luz Muñoz-Mendoza
{"title":"Efectividad de las vacunas contra la influenza en personas mayores de la región de Ñuble, años 2015, 2017 y 2019","authors":"B. Tapia, Carlos Weitzel, Jessica Inzunza, Josefina Weitzel, Carmen Luz Muñoz-Mendoza","doi":"10.5354/0719-5281.2023.74348","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Está comprobada la efectividad de las vacunas en la población general y en especial en los grupos de mayor riesgo ya que disminuye la morbilidad y mortalidad de enfermedades infectocontagiosas. El presente estudio evalúa la cobertura de vacunación contra la influenza en relación con la mortalidad por insuficiencia respiratoria y neumonía en personas de 65 años y más, durante los años 2015, 2017 y 2019 en la Región de Ñuble.\nMateriales y Métodos: Diseño ecológico. Se incluyó a personas de 65 años y más que fueron vacunadas contra la influenza entre marzo y agosto de los años 2015, 2017 y 2019 y personas mayores de 65 y más años, fallecidas por insuficiencia respiratoria y neumonía en ese mismo período. Se utilizaron bases de datos del Registro Nacional de Inmunización y registros de mortalidad procedentes del Servicio de Registro Civil. Se realizaron análisis descriptivos y modelos de regresión lineal con el programa estadístico SPSS v. 23.\nResultados: Se incluyeron 125.056 personas. La edad media fue de 74,8±7,26, el grupo etario con más alto porcentaje de vacunación fue el de 65 a 69 años, la cobertura de vacunación fue 61,87, 62,55 y 72,97 para los años 2015, 2017 y 2019, respectivamente.\nDiscusión: A medida que aumenta la cobertura de vacunación contra la influenza disminuyen la mortalidad por insuficiencia respiratoria y neumonía en las personas mayores de 65 años y más. Evaluar las coberturas de vacunación es clave para implementar intervenciones que permitan aumentar los porcentajes de cobertura.","PeriodicalId":514676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Pública","volume":"19 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Salud Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2023.74348","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Está comprobada la efectividad de las vacunas en la población general y en especial en los grupos de mayor riesgo ya que disminuye la morbilidad y mortalidad de enfermedades infectocontagiosas. El presente estudio evalúa la cobertura de vacunación contra la influenza en relación con la mortalidad por insuficiencia respiratoria y neumonía en personas de 65 años y más, durante los años 2015, 2017 y 2019 en la Región de Ñuble.
Materiales y Métodos: Diseño ecológico. Se incluyó a personas de 65 años y más que fueron vacunadas contra la influenza entre marzo y agosto de los años 2015, 2017 y 2019 y personas mayores de 65 y más años, fallecidas por insuficiencia respiratoria y neumonía en ese mismo período. Se utilizaron bases de datos del Registro Nacional de Inmunización y registros de mortalidad procedentes del Servicio de Registro Civil. Se realizaron análisis descriptivos y modelos de regresión lineal con el programa estadístico SPSS v. 23.
Resultados: Se incluyeron 125.056 personas. La edad media fue de 74,8±7,26, el grupo etario con más alto porcentaje de vacunación fue el de 65 a 69 años, la cobertura de vacunación fue 61,87, 62,55 y 72,97 para los años 2015, 2017 y 2019, respectivamente.
Discusión: A medida que aumenta la cobertura de vacunación contra la influenza disminuyen la mortalidad por insuficiencia respiratoria y neumonía en las personas mayores de 65 años y más. Evaluar las coberturas de vacunación es clave para implementar intervenciones que permitan aumentar los porcentajes de cobertura.