Mediciones zoométricas de corderos Blackbelly en condiciones de trópico para selección fenotípica

Ethel C. García y González, Jesus J. Nava-Beltrán, Aurora M. Guevara-Arroyo, Maricela Ruiz-Ortega, José M. Robles-Robles, José del C. Rodríguez-Castillo, José Luis Ponce Covarrubias
{"title":"Mediciones zoométricas de corderos Blackbelly en condiciones de trópico para selección fenotípica","authors":"Ethel C. García y González, Jesus J. Nava-Beltrán, Aurora M. Guevara-Arroyo, Maricela Ruiz-Ortega, José M. Robles-Robles, José del C. Rodríguez-Castillo, José Luis Ponce Covarrubias","doi":"10.54767/ad.v4i2.210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA \nEn México y el Estado de Guerrero, particularmente en la región Costa Grande se practica una ovinocultura bajo un sistema de producción extensivo en el que los animales pastorean en las mañanas y en las tardes-noches son encerrados en corrales abiertos. Las razas de ovejas Pelibuey y Blackbelly constituyen la base de la producción ovina nacional ya que comparten características como ausencia de estacionalidad reproductiva, altas tasas de fertilidad, prolificidad y rusticidad a climas adversos y escases de alimento. En la región, el mejoramiento genético de estas razas ha ocurrido a través de cruzamientos indiscriminados con razas cárnicas como la Dorper y Katahdin, acontecimiento que ha ocasionado erosión genética y la perdida de características zoométricas, productivas y reproductivas que afectan fuertemente a los productores locales. Esto es evidenciado por el manejo reproductivo que el rebaño recibe por parte de los productores, ya que introducen un semental al grupo de ovinos, el macho permanece durante todo el año con el rebaño y las ovejas incluyendo a las hijas se gestan, ocasionando que los futuros reemplazos tengan problemas como reproductoras y/o sementales que se adquieren de estos animales. A nivel mundial, la dupla investigadores-productores han afrontado esta problemática a través de análisis genéticos y caracterización zoométrica, esta última es amigable para los productores por la facilidad en el proceso de la técnica que permite diferenciar grupos de animales y razas específicas.","PeriodicalId":504554,"journal":{"name":"Agro-Divulgación","volume":"53 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agro-Divulgación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54767/ad.v4i2.210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

PROBLEMA En México y el Estado de Guerrero, particularmente en la región Costa Grande se practica una ovinocultura bajo un sistema de producción extensivo en el que los animales pastorean en las mañanas y en las tardes-noches son encerrados en corrales abiertos. Las razas de ovejas Pelibuey y Blackbelly constituyen la base de la producción ovina nacional ya que comparten características como ausencia de estacionalidad reproductiva, altas tasas de fertilidad, prolificidad y rusticidad a climas adversos y escases de alimento. En la región, el mejoramiento genético de estas razas ha ocurrido a través de cruzamientos indiscriminados con razas cárnicas como la Dorper y Katahdin, acontecimiento que ha ocasionado erosión genética y la perdida de características zoométricas, productivas y reproductivas que afectan fuertemente a los productores locales. Esto es evidenciado por el manejo reproductivo que el rebaño recibe por parte de los productores, ya que introducen un semental al grupo de ovinos, el macho permanece durante todo el año con el rebaño y las ovejas incluyendo a las hijas se gestan, ocasionando que los futuros reemplazos tengan problemas como reproductoras y/o sementales que se adquieren de estos animales. A nivel mundial, la dupla investigadores-productores han afrontado esta problemática a través de análisis genéticos y caracterización zoométrica, esta última es amigable para los productores por la facilidad en el proceso de la técnica que permite diferenciar grupos de animales y razas específicas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
在热带条件下对黑腹羔羊进行缩放测量,以进行表型选择。
在墨西哥和格雷罗州,特别是在 Costa Grande 地区,绵羊饲养采用的是一种广泛的生产方式,即上午放牧,下午和晚上圈养。Pelibuey 和 Blackbelly 羊种是全国绵羊生产的基础,因为这两个品种具有共同的特点,如无繁殖季节性、繁殖率高、多产、耐恶劣气候和饲料短缺。在该地区,这些品种的遗传改良是通过与多尔帕羊和卡塔丁羊等肉羊品种不加区分地杂交实现的,这导致了遗传侵蚀以及动物学、生产和繁殖特性的丧失,对当地生产者造成了严重影响。生产者对羊群进行的繁殖管理就证明了这一点,他们给羊群引进一头公羊,这头公羊常年与羊群在一起,母羊(包括女儿)就会怀孕,导致未来的替代羊出现问题,因为种羊和/或公羊都是从这些动物身上获得的。在世界范围内,研究人员和生产者二人组通过遗传分析和变异特征描述解决了这一问题,后者由于技术过程简单,可以区分动物群体和特定品种,因此对生产者非常友好。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Huanglongbing (HLB) de los Cítricos: Impacto Económico y Variabilidad genética del patógeno en México Larva de mosca soldado negra (Hermetia illucens L.) en la nutrición animal: una innovación en la alimentación avícola Mediciones zoométricas de corderos Blackbelly en condiciones de trópico para selección fenotípica Captura de gases de efecto invernadero emitidos por ovinos en pastoreo Propuesta; aprovechamiento de la semilla de dátil (Phoenix dactylifera) para elaborar un sustituto de café
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1