Carlos Hernán Méndez-Daza, Humberto Obando-Guerrero, Manuela Zuluaga-Álvarez, Isabel Cristina Ángel-Escobar
{"title":"Migración intratorácica de clavo Kirschner desde clavícula distal: Presentación de caso y manejo","authors":"Carlos Hernán Méndez-Daza, Humberto Obando-Guerrero, Manuela Zuluaga-Álvarez, Isabel Cristina Ángel-Escobar","doi":"10.30944/20117582.2573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los clavos Kirschner son dispositivos muy utilizados desde su creación para osteosíntesis, especialmente en miembro superior. Entre las complicaciones de su uso, se conoce la migración de estos a diferentes estructuras anatómicas.\nCaso clínico. Se presenta un paciente de 76 años con fractura de clavícula distal derecha, que fue llevado a cirugía para osteosíntesis con placa, tornillos y 2 clavos Kirschner. Un mes después inició con dolor intenso en hombro y presentó síntomas respiratorios. En la radiografía se encontró migración de uno de los clavos de Kirschner al pulmón ipsilateral.\nResultado. Esta complicación fue resuelta mediante toracoscopia, sin complicaciones.\nConclusión. La migración de los clavos de Kirschner desde la región del hombro hacia cavidad torácica es una complicación descrita, que debe ser diagnosticada a tiempo. Existe la opción del manejo quirúrgico endoscópico, como en este caso, sin mayor riesgo de complicación.","PeriodicalId":149214,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30944/20117582.2573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. Los clavos Kirschner son dispositivos muy utilizados desde su creación para osteosíntesis, especialmente en miembro superior. Entre las complicaciones de su uso, se conoce la migración de estos a diferentes estructuras anatómicas.
Caso clínico. Se presenta un paciente de 76 años con fractura de clavícula distal derecha, que fue llevado a cirugía para osteosíntesis con placa, tornillos y 2 clavos Kirschner. Un mes después inició con dolor intenso en hombro y presentó síntomas respiratorios. En la radiografía se encontró migración de uno de los clavos de Kirschner al pulmón ipsilateral.
Resultado. Esta complicación fue resuelta mediante toracoscopia, sin complicaciones.
Conclusión. La migración de los clavos de Kirschner desde la región del hombro hacia cavidad torácica es una complicación descrita, que debe ser diagnosticada a tiempo. Existe la opción del manejo quirúrgico endoscópico, como en este caso, sin mayor riesgo de complicación.