Ivon Nicol Velasco Macias, Alba del Pilar Vargas Espín
{"title":"Resiliencia y riesgo suicida: Un estudio comparativo entre voluntarios y no voluntarios","authors":"Ivon Nicol Velasco Macias, Alba del Pilar Vargas Espín","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio pretende comparar la resiliencia y riesgo suicidio entre voluntarios y no voluntarios, en respuesta al creciente aumento de suicidios en el mundo y en el contexto ecuatoriano. Se aplicó una metodología de análisis cuantitativo, de alcance descriptivo y con un diseño de corte trasversal. Además, se recopilaron datos de 288 voluntarios de una organización no gubernamental y 701 de jóvenes que no realizaban voluntariado de una universidad del centro del país, para ello, se utilizó la Escala de Riesgo suicida de Plutchick y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados indicaron diferencias significativas en la resiliencia entre los voluntarios y los no voluntarios (p<.001), mostrando una mayor resiliencia en el primer grupo, sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el riesgo suicida (p = 0941). Lo que platearía que el voluntariado podría potenciar la resiliencia en aquellos individuos que no participan en actividades voluntarias, lo cual tiene importantes implicaciones para el diseño de intervenciones dirigidas a fortalecer la resiliencia en diversos ámbitos sociales.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"12 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio pretende comparar la resiliencia y riesgo suicidio entre voluntarios y no voluntarios, en respuesta al creciente aumento de suicidios en el mundo y en el contexto ecuatoriano. Se aplicó una metodología de análisis cuantitativo, de alcance descriptivo y con un diseño de corte trasversal. Además, se recopilaron datos de 288 voluntarios de una organización no gubernamental y 701 de jóvenes que no realizaban voluntariado de una universidad del centro del país, para ello, se utilizó la Escala de Riesgo suicida de Plutchick y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados indicaron diferencias significativas en la resiliencia entre los voluntarios y los no voluntarios (p<.001), mostrando una mayor resiliencia en el primer grupo, sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el riesgo suicida (p = 0941). Lo que platearía que el voluntariado podría potenciar la resiliencia en aquellos individuos que no participan en actividades voluntarias, lo cual tiene importantes implicaciones para el diseño de intervenciones dirigidas a fortalecer la resiliencia en diversos ámbitos sociales.