Edwin Iván Rodríguez Balseca, Lenin Fabián Saltos Salazar
{"title":"Satisfacción sexual y bienestar psicológico en estudiantes universitarios","authors":"Edwin Iván Rodríguez Balseca, Lenin Fabián Saltos Salazar","doi":"10.62305/biosana.v4i3.152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nLa satisfacción sexual ha sido conceptualizada como la etapa final del ciclo de respuesta sexual y uno de los mayores generadores de placer, por otro lado, el bienestar psicológico se entiende como la valoración que un individuo tiene sobre su vida de acuerdo a sus experiencias positivas y negativas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la satisfacción sexual y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. La muestra utilizada fue de 120 estudiantes con un rango de edad entre 18 a 30 años de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo - no experimental con corte transversal y alcance correlacionar. Para medir las variables se utilizaron La Nueva Escala de Satisfacción Sexual (NSSS) de Stulhofer creada en el año 2010 y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff adaptada por Díaz en el año 2006 en España. Los resultados mostraron que no hay correlación entre las variables; en la satisfacción sexual predominó un nivel bajo (68.3%), en el bienestar psicológico un nivel alto (79.2%). Además, no se encontraron diferencias significativas en la satisfacción sexual según el sexo de los participantes.","PeriodicalId":517358,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud BIOSANA","volume":"44 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud BIOSANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i3.152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La satisfacción sexual ha sido conceptualizada como la etapa final del ciclo de respuesta sexual y uno de los mayores generadores de placer, por otro lado, el bienestar psicológico se entiende como la valoración que un individuo tiene sobre su vida de acuerdo a sus experiencias positivas y negativas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la satisfacción sexual y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. La muestra utilizada fue de 120 estudiantes con un rango de edad entre 18 a 30 años de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo - no experimental con corte transversal y alcance correlacionar. Para medir las variables se utilizaron La Nueva Escala de Satisfacción Sexual (NSSS) de Stulhofer creada en el año 2010 y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff adaptada por Díaz en el año 2006 en España. Los resultados mostraron que no hay correlación entre las variables; en la satisfacción sexual predominó un nivel bajo (68.3%), en el bienestar psicológico un nivel alto (79.2%). Además, no se encontraron diferencias significativas en la satisfacción sexual según el sexo de los participantes.