{"title":"Orientaciones críticas en el derecho de la familia: Genealogías y estudios contemporáneos del excepcionalismo del derecho de familia","authors":"Karla Brigida Viña Castillo","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)1227-1243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Argumentando que tanto la familia como el derecho que la regula se consideran únicos y autónomos por varias razones, como albergar relaciones íntimas, preservar lo tradicional y tener raíces sagradas. Se plantea que este excepcionalismo tiene significados ideológicos y materiales, y el objetivo del número especial es articular métodos para comparar estas significaciones. \nSe abordan preguntas como cómo se despliega el excepcionalismo del Derecho de familia y sus efectos, qué posibilidades y limitaciones presenta, y cómo influye en la forma en que se piensa sobre la familia. Se propone un método para desexcepcionalizar la familia del mercado y se discute la evolución del Derecho de familia desde una perspectiva comparativa, destacando su origen en entornos coloniales y su relación con el surgimiento del capitalismo global.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"25 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reincisol.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)1227-1243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Argumentando que tanto la familia como el derecho que la regula se consideran únicos y autónomos por varias razones, como albergar relaciones íntimas, preservar lo tradicional y tener raíces sagradas. Se plantea que este excepcionalismo tiene significados ideológicos y materiales, y el objetivo del número especial es articular métodos para comparar estas significaciones.
Se abordan preguntas como cómo se despliega el excepcionalismo del Derecho de familia y sus efectos, qué posibilidades y limitaciones presenta, y cómo influye en la forma en que se piensa sobre la familia. Se propone un método para desexcepcionalizar la familia del mercado y se discute la evolución del Derecho de familia desde una perspectiva comparativa, destacando su origen en entornos coloniales y su relación con el surgimiento del capitalismo global.