{"title":"Motivaciones racionales e irracionales de la participación política juvenil en Colima (México)","authors":"Germán Pérez-Verduzco","doi":"10.21696/rcsl142520241558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de las motivaciones racionales e irracionales en la participación política de la juventud colimense. Este tema, poco estudiado desde la mirada de la psicología política, se examinó concretamente a través de la teoría amplia de la racionalidad, que constituye una de las perspectivas teóricas más importantes en las ciencias sociales. Con un enfoque cualitativo de investigación, se utilizó la técnica de grupos focales para analizar el discurso de jóvenes colimenses pertenecientes a distintas organizaciones de la sociedad civil y con un rol activo en ellas. Los resultados muestran que la participación ciudadana juvenil puede generarse tanto por motivaciones racionales derivadas de una evaluación costo-beneficio como por motivaciones irracionales vinculadas a emociones sociales o morales, y que las organizaciones de la sociedad civil son espacios idóneos para que las personas se desarrollen y aprendan a canalizar necesidades y voluntades de manera institucionalizada.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"120 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de El Colegio de San Luis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241558","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de las motivaciones racionales e irracionales en la participación política de la juventud colimense. Este tema, poco estudiado desde la mirada de la psicología política, se examinó concretamente a través de la teoría amplia de la racionalidad, que constituye una de las perspectivas teóricas más importantes en las ciencias sociales. Con un enfoque cualitativo de investigación, se utilizó la técnica de grupos focales para analizar el discurso de jóvenes colimenses pertenecientes a distintas organizaciones de la sociedad civil y con un rol activo en ellas. Los resultados muestran que la participación ciudadana juvenil puede generarse tanto por motivaciones racionales derivadas de una evaluación costo-beneficio como por motivaciones irracionales vinculadas a emociones sociales o morales, y que las organizaciones de la sociedad civil son espacios idóneos para que las personas se desarrollen y aprendan a canalizar necesidades y voluntades de manera institucionalizada.