Ficciones sobre el cuerpo indígena: La Martina Chapanay

Julieta Tello Bustos
{"title":"Ficciones sobre el cuerpo indígena: La Martina Chapanay","authors":"Julieta Tello Bustos","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n25.45633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo, que surge a partir de mi vínculo y acercamiento a la lucha warpe, vincula procesos históricos y ficciones literarias con las indagaciones por la producción y apropiación contemporánea, histórica y patrimonial del cuerpo indígena, en este caso, en la figura de la Martina Chapanay. Para ello me detengo en el análisis de los textos de tres autores en particular: La Chapanay (1884) de Pedro Echagüe, Martina Chapanay. Realidad y mito (1962) de Marcos Estrada y Martina Chapanay, montonera del Zonda (2000) de Mabel Pagano. Esta selección responde a un criterio temático que se focaliza en las formas de narrar el cuerpo indígena, y discursivo ya que se trata del análisis de textos narrativos en clave biográfica que focaliza en las formas en que cada ficción (re)escribe, nombra, silencia, humilla o reivindica el cuerpo de la Martina. Entiendo aquí el término ficciones en un sentido cultural amplio que agrupa construcciones no solo discursivas, sino también ideológicas (Arnés, 2016). En ese sentido, en estos textos advierto particulares formaciones históricas de alteridad, otredad (Briones, 2005) que operan en torno de la producción de sentidos sobre el cuerpo warpe como sujeto histórico y colectivo.","PeriodicalId":502818,"journal":{"name":"Recial","volume":" 88","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo, que surge a partir de mi vínculo y acercamiento a la lucha warpe, vincula procesos históricos y ficciones literarias con las indagaciones por la producción y apropiación contemporánea, histórica y patrimonial del cuerpo indígena, en este caso, en la figura de la Martina Chapanay. Para ello me detengo en el análisis de los textos de tres autores en particular: La Chapanay (1884) de Pedro Echagüe, Martina Chapanay. Realidad y mito (1962) de Marcos Estrada y Martina Chapanay, montonera del Zonda (2000) de Mabel Pagano. Esta selección responde a un criterio temático que se focaliza en las formas de narrar el cuerpo indígena, y discursivo ya que se trata del análisis de textos narrativos en clave biográfica que focaliza en las formas en que cada ficción (re)escribe, nombra, silencia, humilla o reivindica el cuerpo de la Martina. Entiendo aquí el término ficciones en un sentido cultural amplio que agrupa construcciones no solo discursivas, sino también ideológicas (Arnés, 2016). En ese sentido, en estos textos advierto particulares formaciones históricas de alteridad, otredad (Briones, 2005) que operan en torno de la producción de sentidos sobre el cuerpo warpe como sujeto histórico y colectivo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
关于原住民身体的小说:La Martina Chapanay
这篇文章源于我与沃佩斗争的联系和方法,它将历史进程和文学虚构与对当代、历史和世袭生产和占有土著人身体的探究联系起来,在这种情况下,土著人身体就是玛蒂娜-查帕内的形象。为此,我将特别分析三位作家的作品:佩德罗-埃查圭(Pedro Echagüe)的《查帕内》(1884 年)、《玛蒂娜-查帕内》(Martina Chapanay.Realidad y mito》(1962 年),作者马科斯-埃斯特拉达;《Martina Chapanay,montonera del Zonda》(2000 年),作者马贝尔-帕加诺。这个选题符合一个主题标准,即关注叙述土著人身体的方式,也符合一个话语标准,因为它是以传记的方式对叙事文本进行分析,关注每部小说(重新)书写、命名、沉默、羞辱或平反玛蒂娜身体的方式。在此,我从广义文化的角度来理解 "虚构 "一词,它不仅包括话语建构,还包括意识形态建构(Arnés,2016 年)。从这个意义上说,在这些文本中,我注意到 "他者"(otherness)的特殊历史形式(布里奥内斯,2005 年),它围绕着作为历史和集体主体的扭曲身体的意义生产而运作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cuerpo saturado de sexualidad. La mujer en la práctica discursiva médica y novelística del México decimonónico “E toda a cidade acorde”. La experiencia urbana en las crónicas de Olavo Bilac Intermedialidad e inmersión: Una lectura de Robertita Pasajes contemporáneos de la identidad latinoamericana. Reflexiones en torno a lo impropio con Florencia Garramuño Ficciones sobre el cuerpo indígena: La Martina Chapanay
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1