Sara Eloisa Rivera Molina, Nohemi Elizabeth Laínez Zelaya, Marcela Alejandra Orellana Morales, Sairy Natalia Pérez Murillo., Humberto Antonio Amador Zepeda, Norma Judith Rubio Zerón, Karla Zobeyda Fernández Zelaya, Victoria Alejandra Fernández Atuán
{"title":"Implementing a telephone follow-up educational program for COVID-19 patients","authors":"Sara Eloisa Rivera Molina, Nohemi Elizabeth Laínez Zelaya, Marcela Alejandra Orellana Morales, Sairy Natalia Pérez Murillo., Humberto Antonio Amador Zepeda, Norma Judith Rubio Zerón, Karla Zobeyda Fernández Zelaya, Victoria Alejandra Fernández Atuán","doi":"10.5377/rmh.v92i1.18156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Programa de Educación y Seguimiento Telefónico en el Hospital María, Especialidades Pediátricas (PEST), se presenta como una estrategia desafiante destinada a mejorar el acceso a los servicios de salud a través de la telemedicina durante la pandemia. En marzo de 2020, el Hospital María en Tegucigalpa, Honduras, inició el Programa de Educación y Seguimiento Telefónico para ofrecer apoyo a distancia a pacientes y familiares, educar sobre cuidados en casa, identificar signos de alarma y promover medidas preventivas, incluyendo el seguimiento posterior al alta y soporte para oxigenoterapia domiciliaria. En los 22 meses que operó el programa, 8,033 pacientes recibieron seguimiento telefónico, se realizaron 47,034 llamadas y 6,424 familias recibieron educación en el hospital. Este modelo de telemedicina, vital durante la pandemia, se plantea como una estrategia eficaz y adaptable para futuras crisis sanitarias, demostrando su capacidad para mejorar la gestión de emergencias de salud pública.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"114 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v92i1.18156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Programa de Educación y Seguimiento Telefónico en el Hospital María, Especialidades Pediátricas (PEST), se presenta como una estrategia desafiante destinada a mejorar el acceso a los servicios de salud a través de la telemedicina durante la pandemia. En marzo de 2020, el Hospital María en Tegucigalpa, Honduras, inició el Programa de Educación y Seguimiento Telefónico para ofrecer apoyo a distancia a pacientes y familiares, educar sobre cuidados en casa, identificar signos de alarma y promover medidas preventivas, incluyendo el seguimiento posterior al alta y soporte para oxigenoterapia domiciliaria. En los 22 meses que operó el programa, 8,033 pacientes recibieron seguimiento telefónico, se realizaron 47,034 llamadas y 6,424 familias recibieron educación en el hospital. Este modelo de telemedicina, vital durante la pandemia, se plantea como una estrategia eficaz y adaptable para futuras crisis sanitarias, demostrando su capacidad para mejorar la gestión de emergencias de salud pública.