Marco Antonio A. Coimbra, Carolina Silveira Mascarenhas, Gertrud Müller
{"title":"Redescripción de Physaloptera Liophis Vicente & Santos, 1974 (nematoda: Physalopteridae) un parásito de anura del bioma pampa, Brasil","authors":"Marco Antonio A. Coimbra, Carolina Silveira Mascarenhas, Gertrud Müller","doi":"10.62429/rnh20242181807","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Physaloptera liophis Vicente & Santos, 1974 fue descrito como un parásito de serpiente en el sudeste de Brasil; sin embargo, algunos aspectos morfológicos necesitan actualización. En el estudio de los helmintos asociados a Rhinella dorbignyi (Duméril & Bibron, 1841) (Anura: Bufonidae) en el sur del país, fueron encontrados especímenes de P. liophis y utilizados para la redescripción presentada por este trabajo. Trece de los 100 anuros analizados fueron parasitados por P. liophis. La redescripción aporta nueva información sobre el número de papilas de los machos y sobre las características morfológicas del aparato reproductor de las hembras.","PeriodicalId":328487,"journal":{"name":"Neotropical helminthology","volume":"59 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Neotropical helminthology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62429/rnh20242181807","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Physaloptera liophis Vicente & Santos, 1974 fue descrito como un parásito de serpiente en el sudeste de Brasil; sin embargo, algunos aspectos morfológicos necesitan actualización. En el estudio de los helmintos asociados a Rhinella dorbignyi (Duméril & Bibron, 1841) (Anura: Bufonidae) en el sur del país, fueron encontrados especímenes de P. liophis y utilizados para la redescripción presentada por este trabajo. Trece de los 100 anuros analizados fueron parasitados por P. liophis. La redescripción aporta nueva información sobre el número de papilas de los machos y sobre las características morfológicas del aparato reproductor de las hembras.