La intervención de Francisco Íñiguez Almech en la Parroquieta de La Seo (Zaragoza, 1935-1936). Un ejemplo de las contradicciones existentes en la restauración monumental española
{"title":"La intervención de Francisco Íñiguez Almech en la Parroquieta de La Seo (Zaragoza, 1935-1936). Un ejemplo de las contradicciones existentes en la restauración monumental española","authors":"Ascensión Hernández Martínez","doi":"10.17398/2660-714x.42.139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Parroquieta de la Seo de Zaragoza es una de las obras más relevantes del arte mudéjar aragonés. Construida en el siglo XIV gracias al mecenazgo del arzobispo Lope Fernández de Luna, su estado actual es producto de la intervención entre 1935 y 1936 de Francisco Íñiguez Almech. Esta restauración, que transformó completamente el interior del templo, había pasado prácticamente inadvertida en la historiografía artística aragonesa. El objetivo de este trabajo es realizar la crítica de autenticidad del edificio, a través de las fuentes inéditas localizadas, poniéndola además en relación con otros proyectos del arquitecto y con intervenciones contemporáneas para completar otro episodio poco conocido hasta el momento de la historia constructiva de este singular monumento.","PeriodicalId":33881,"journal":{"name":"Norba Arte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Norba Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-714x.42.139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Parroquieta de la Seo de Zaragoza es una de las obras más relevantes del arte mudéjar aragonés. Construida en el siglo XIV gracias al mecenazgo del arzobispo Lope Fernández de Luna, su estado actual es producto de la intervención entre 1935 y 1936 de Francisco Íñiguez Almech. Esta restauración, que transformó completamente el interior del templo, había pasado prácticamente inadvertida en la historiografía artística aragonesa. El objetivo de este trabajo es realizar la crítica de autenticidad del edificio, a través de las fuentes inéditas localizadas, poniéndola además en relación con otros proyectos del arquitecto y con intervenciones contemporáneas para completar otro episodio poco conocido hasta el momento de la historia constructiva de este singular monumento.