Caracterización clínica y epidemiológica de la epidemia de Chikungunya en el Paraguay

Irene Benítez, M. Torales, Katia Peralta, Chaveli Dominguez, Lorena Grau, G. Sequera, Zoilo Morel
{"title":"Caracterización clínica y epidemiológica de la epidemia de Chikungunya en el Paraguay","authors":"Irene Benítez, M. Torales, Katia Peralta, Chaveli Dominguez, Lorena Grau, G. Sequera, Zoilo Morel","doi":"10.18004/anales/2023.056.02.18","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante el verano del 2022 y 2023 ocurrió la mayor epidemia de Chikungunya en Paraguay, y una de las más grandes reportadas en la región. Estuvo centralizada en el área metropolitana de Asunción en una primera etapa, pero se expandió al resto del país durante los primeros meses del 2023. Este trabajo tiene el objetivo de describir epidemiológica y clínicamente la epidemia desde su inicio en la semana epidemiológica 40 del 2022 hasta la semana 20 del 2023. Metodología: es un estudio descriptivo que utiliza los datos públicos disponibles en la página de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Fueron confirmados 86.761 casos, 58% femenino, 8227 ingresos hospitalarios y 248 fallecidos. La letalidad global es de 2.8 por mil casos confirmados. Los grupos etarios más afectados corresponden a la franja de 0 a 4 años (9%), sin embargo, la mayor incidencia de casos se da en mayores de 80 años. Los principales desafíos de esta enfermedad son el abordaje multidisciplinario en la gestión del manejo del vector, la evaluación de las causas de esta alta letalidad y la necesidad de una vacuna de uso poblacional.","PeriodicalId":32991,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Ciencias Medicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Ciencias Medicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/anales/2023.056.02.18","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante el verano del 2022 y 2023 ocurrió la mayor epidemia de Chikungunya en Paraguay, y una de las más grandes reportadas en la región. Estuvo centralizada en el área metropolitana de Asunción en una primera etapa, pero se expandió al resto del país durante los primeros meses del 2023. Este trabajo tiene el objetivo de describir epidemiológica y clínicamente la epidemia desde su inicio en la semana epidemiológica 40 del 2022 hasta la semana 20 del 2023. Metodología: es un estudio descriptivo que utiliza los datos públicos disponibles en la página de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Fueron confirmados 86.761 casos, 58% femenino, 8227 ingresos hospitalarios y 248 fallecidos. La letalidad global es de 2.8 por mil casos confirmados. Los grupos etarios más afectados corresponden a la franja de 0 a 4 años (9%), sin embargo, la mayor incidencia de casos se da en mayores de 80 años. Los principales desafíos de esta enfermedad son el abordaje multidisciplinario en la gestión del manejo del vector, la evaluación de las causas de esta alta letalidad y la necesidad de una vacuna de uso poblacional.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
巴拉圭基孔肯雅疫情的临床和流行病学特征
2022年和2023年夏天,巴拉圭发生了最大的基孔肯雅疫情,也是该地区报告的最大疫情之一。它在第一阶段集中在亚松森大都会区,但在2023年前几个月扩大到全国其他地区。这项工作的目的是描述这一流行病从2022年第40周开始到2023年第20周的流行病学和临床情况。方法:这是一项描述性研究,使用卫生监督总局网站上的公共数据。确诊病例86761例,其中58%为女性,8227人住院,248人死亡。总死亡率为每1000例确诊病例2.8例。受影响最严重的年龄组是0至4岁年龄组(9%),但病例发生率最高的是80岁以上的人。该疾病的主要挑战是管理媒介管理的多学科方法,评估这种高致死率的原因,以及需要一种供民众使用的疫苗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
47
审稿时长
6 weeks
期刊最新文献
Tendencia del programa de intervención en DemoMinga, como estrategia para mejorar las dislipidemias y glucemia en la población Norma Luisa, Minga Guazú Caracterización clínica y epidemiológica de la epidemia de Chikungunya en el Paraguay Utilidad del citoquímico urinario en cuidados intensivos, una herramienta olvidada Alopecia androgénica en una paciente con lupus eritematoso sistémico Percepción sobre el maltrato en médicos residentes de un Hospital de referencia de Paraguay
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1