{"title":"El dibujo como guía entre el estudio previo y la intervención. El “Castellet” de Orba (Orba-Murla, Alicante. España)","authors":"Enric Alfons Paredes Vañó","doi":"10.4995/ege.2021.15728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde finales de 2016 se desarrollan acciones de salvaguarda y protección en El Castellet (situado en las localidades de Orba y Murla). Se trata de una fortificación medieval de relevante interés y, curiosamente, bastante relegada por la comunidad científica. Los trabajos, desarrollados hasta la fecha se organizan en tres fases, iniciándose con la investigación y el análisis previo, que ha conducido a la redacción de proyectos de intervención, que a su vez han articulado el desarrollo de los primeros trabajos “in situ”, consistentes en actuaciones arqueológicas, obras de consolidación de urgencia y mínima puesta en valor del conjunto, que han sacado a flote un interesante conjunto patrimonial. La primicia de estos trabajos ha generado un material (gráfico y documental) excepcional, ya que define su ruinoso estado inicial y posteriormente documenta el proceso de recuperación hacia un período de conocimiento preliminar y mejoría considerable, lo que permite seguir caminando hacia un futuro patrimonial digno.","PeriodicalId":33844,"journal":{"name":"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ege.2021.15728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde finales de 2016 se desarrollan acciones de salvaguarda y protección en El Castellet (situado en las localidades de Orba y Murla). Se trata de una fortificación medieval de relevante interés y, curiosamente, bastante relegada por la comunidad científica. Los trabajos, desarrollados hasta la fecha se organizan en tres fases, iniciándose con la investigación y el análisis previo, que ha conducido a la redacción de proyectos de intervención, que a su vez han articulado el desarrollo de los primeros trabajos “in situ”, consistentes en actuaciones arqueológicas, obras de consolidación de urgencia y mínima puesta en valor del conjunto, que han sacado a flote un interesante conjunto patrimonial. La primicia de estos trabajos ha generado un material (gráfico y documental) excepcional, ya que define su ruinoso estado inicial y posteriormente documenta el proceso de recuperación hacia un período de conocimiento preliminar y mejoría considerable, lo que permite seguir caminando hacia un futuro patrimonial digno.