{"title":"El análisis situacional de la teoría fundamentada en salud: una revisión integrativa de la variante postmoderna de la teoría fundamentada","authors":"Mirliana Ramírez-Pereira, Natalie Figueredo-Borda, Esmérita Opazo-Morales, Cristina Oteiza-Diaz, Mónica Ferrada-Muñoz","doi":"10.22235/ech.v12i2.3108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La complejidad de la época actual exige tener en cuenta enfoques cuantitativos y cualitativos, datos de diferentes fuentes, métodos múltiples y un crisol de enfoques. Para dar respuesta a esta complejidad se presenta el análisis situacional como método posible. Metodología: Se presenta una revisión integrativa en relación con la variante de análisis situacional, que sigue los siguientes pasos: 1) identificación del problema (pregunta y objetivo de la investigación claramente definidos); 2) búsqueda bibliográfica (estrategia de búsqueda exhaustiva); 3) evaluación de datos; 4) análisis de datos (reducción de datos, visualización, comparación y conclusiones); y 5) presentación de los resultados así como las implicaciones para la práctica, la política públicas y las futuras investigaciones. Resultados: Emerge literatura que da cuenta del análisis situacional como una metodología utilizada en educación en salud, gestión en salud, políticas públicas y atención en salud, que incorpora elementos del análisis de discurso y teorías poshumanistas. Conclusiones: El análisis situacional es una metodología de comprensión de los fenómenos sociales, culturales, sanitarios y de educación, que está disponible y es acorde con la mirada multidimensional requerida para comprender la complejidad del entorno y fluidez de la era que estamos viviendo.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La complejidad de la época actual exige tener en cuenta enfoques cuantitativos y cualitativos, datos de diferentes fuentes, métodos múltiples y un crisol de enfoques. Para dar respuesta a esta complejidad se presenta el análisis situacional como método posible. Metodología: Se presenta una revisión integrativa en relación con la variante de análisis situacional, que sigue los siguientes pasos: 1) identificación del problema (pregunta y objetivo de la investigación claramente definidos); 2) búsqueda bibliográfica (estrategia de búsqueda exhaustiva); 3) evaluación de datos; 4) análisis de datos (reducción de datos, visualización, comparación y conclusiones); y 5) presentación de los resultados así como las implicaciones para la práctica, la política públicas y las futuras investigaciones. Resultados: Emerge literatura que da cuenta del análisis situacional como una metodología utilizada en educación en salud, gestión en salud, políticas públicas y atención en salud, que incorpora elementos del análisis de discurso y teorías poshumanistas. Conclusiones: El análisis situacional es una metodología de comprensión de los fenómenos sociales, culturales, sanitarios y de educación, que está disponible y es acorde con la mirada multidimensional requerida para comprender la complejidad del entorno y fluidez de la era que estamos viviendo.