José Ignacio Bolaños Motta, José Felipe Tumiñá, Clementina Ullune Almendra
{"title":"Hacia una Didáctica Artística Decolonial. Una propuesta de aula intercultural desde el pueblo Misak","authors":"José Ignacio Bolaños Motta, José Felipe Tumiñá, Clementina Ullune Almendra","doi":"10.19053/01227238.10903","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se realizó con 25 escolares, de los Grados Segundo y Tercero del Centro Docente La Campana, institución ubicada en el municipio de Guambía (Cauca); se tuvo por objetivo principal: generar un fortalecimiento de las prácticas artísticas tradicionales de la población indígena Misak a través de una propuesta didáctica que parte de los ideales de las denominadas Pedagogías Decoloniales, desde un modelo didáctico intercultural. En términos de la metodología se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, desde la perspectiva de la Investigación Acción. Las técnicas desarrolladas para la recolección de la información fueron: análisis de los Diarios de Campo que emergieron de las actividades, y entrevistas a diversos sectores encargados de la escuela. Los resultados evidenciaron que las temáticas artísticas en relación con la tradición propia e intercultural generan acercamiento y valoración por la cultura propia, por cuanto se hace necesario generar nuevas prácticas educativas y estrategias Didácticas Decoloniales, que fortalezcan el saber hacer de la Institución Educativa y, al mismo tiempo, el saber tradicional.","PeriodicalId":30093,"journal":{"name":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01227238.10903","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente estudio se realizó con 25 escolares, de los Grados Segundo y Tercero del Centro Docente La Campana, institución ubicada en el municipio de Guambía (Cauca); se tuvo por objetivo principal: generar un fortalecimiento de las prácticas artísticas tradicionales de la población indígena Misak a través de una propuesta didáctica que parte de los ideales de las denominadas Pedagogías Decoloniales, desde un modelo didáctico intercultural. En términos de la metodología se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, desde la perspectiva de la Investigación Acción. Las técnicas desarrolladas para la recolección de la información fueron: análisis de los Diarios de Campo que emergieron de las actividades, y entrevistas a diversos sectores encargados de la escuela. Los resultados evidenciaron que las temáticas artísticas en relación con la tradición propia e intercultural generan acercamiento y valoración por la cultura propia, por cuanto se hace necesario generar nuevas prácticas educativas y estrategias Didácticas Decoloniales, que fortalezcan el saber hacer de la Institución Educativa y, al mismo tiempo, el saber tradicional.