SIMULACIÓN CLÍNICA: OPINIÓN DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE, TEMUCO

Monica Elizabeth Illesca Pretty, Roxana Novoa Moreno, Mirtha Elizabeth Cabezas Gonzalez, Alejandro Antonio Hernández Díaz, Luis González Osorio
{"title":"SIMULACIÓN CLÍNICA: OPINIÓN DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE, TEMUCO","authors":"Monica Elizabeth Illesca Pretty, Roxana Novoa Moreno, Mirtha Elizabeth Cabezas Gonzalez, Alejandro Antonio Hernández Díaz, Luis González Osorio","doi":"10.22235/ech.v8i2.1845","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La simulación clínica integra la complejidad del aprendizaje práctico-teórico con posibilidad de repetición, retroalimentación, evaluación y reflexión para lograr competencias disciplinares y genéricas del educando. El objetivo es develar la opinión de estudiantes de enfermería acerca del uso de simulación clínica como estrategia de aprendizaje. Se trata de una investigación cualitativa exploratoria y descriptiva, mediante estudio intrínseco de casos, muestra no probabilística, intencionada de casos por criterios y conveniencia, conformada por 15 informantes, 2016, información recogida mediante grupos focales, analizados por reducción de datos en tres niveles, siguiendo el esquema de comparación constante, no agrupándolas en categorías predeterminadas, por proceso de razonamiento inductivo, validados con criterios de rigor y triangulación de investigadores. En cuanto a los resultados, en el primer nivel emergen 320 unidades de significado agrupadas en 6 categorías descriptivas. En el segundo nivel: tres metacategorías y en el tercero, dos dominios cualitativos: aportes de estudiantes para la implementación de Simulación Clínica y contribución de ésta como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias disciplinares y genéricas. Se concluye que esta metodología reduce la brecha existente entre la teoría y práctica, fortalece las competencias genéricas y permite que el estudiante asuma la responsabilidad en su formación.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1845","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

La simulación clínica integra la complejidad del aprendizaje práctico-teórico con posibilidad de repetición, retroalimentación, evaluación y reflexión para lograr competencias disciplinares y genéricas del educando. El objetivo es develar la opinión de estudiantes de enfermería acerca del uso de simulación clínica como estrategia de aprendizaje. Se trata de una investigación cualitativa exploratoria y descriptiva, mediante estudio intrínseco de casos, muestra no probabilística, intencionada de casos por criterios y conveniencia, conformada por 15 informantes, 2016, información recogida mediante grupos focales, analizados por reducción de datos en tres niveles, siguiendo el esquema de comparación constante, no agrupándolas en categorías predeterminadas, por proceso de razonamiento inductivo, validados con criterios de rigor y triangulación de investigadores. En cuanto a los resultados, en el primer nivel emergen 320 unidades de significado agrupadas en 6 categorías descriptivas. En el segundo nivel: tres metacategorías y en el tercero, dos dominios cualitativos: aportes de estudiantes para la implementación de Simulación Clínica y contribución de ésta como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias disciplinares y genéricas. Se concluye que esta metodología reduce la brecha existente entre la teoría y práctica, fortalece las competencias genéricas y permite que el estudiante asuma la responsabilidad en su formación.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
临床模拟:护理学生的意见,UNIVERSIDAD autonoma DE CHILE, TEMUCO
临床模拟将实践-理论学习的复杂性与重复、反馈、评估和反思的可能性结合起来,以实现教育的学科和一般能力。目的揭示护理专业学生对将临床模拟作为学习策略的看法。这是一项探索性和描述性的定性研究,通过对内在案例的研究,非概率样本,根据标准和便利性设计案例,由15名线人组成,2016年,通过焦点小组收集的信息,通过将数据减少三个层次进行分析,遵循不断比较的方案,通过归纳推理过程,不将其归类为预定类别,通过研究人员的严格标准和三角测量进行验证。在结果方面,第一级出现了320个意义单位,分为6个描述性类别。在第二层:三个元类别,在第三层,两个定性领域:学生对实施临床模拟的贡献,以及临床模拟作为发展学科和一般能力的学习策略的贡献。得出的结论是,这种方法缩小了理论与实践之间的差距,加强了一般能力,并使学生能够在培训中承担责任。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Representações sociais de mulheres no ciclo gravídico-puerperal sobre violência obstétrica Gestão de recursos das unidades de terapia intensiva em tempos de pandemia por COVID-19 Simulação realítsica como estratégia de treinamento para equipe de saúde Violencia obstétrica en el proceso del aborto Percepción y satisfacción de estudiantes de Enfermería con la educación virtual en época de COVID-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1