Determinantes de la inversión en exploración petrolera. Un aporte empírico a la luz de la suba de precios del petróleo crudo en el período 2003-2008

IF 0.1 Q4 SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS Cuadernos del CIMBAGE Pub Date : 2023-05-17 DOI:10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.55-74
Jimena Segura
{"title":"Determinantes de la inversión en exploración petrolera. Un aporte empírico a la luz de la suba de precios del petróleo crudo en el período 2003-2008","authors":"Jimena Segura","doi":"10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.55-74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante el fenómeno notorio de suba de precios del petróleo crudo para el período 2003-2008 junto a una caída en la vida útil de las reservas probadas mundiales de este mineral, en el presente trabajo se comprueba como principal explicativo del fenómeno observado una tendencia a la caída en la relación inversión en exploración/inversión total (exploración y explotación) en los años previos, y un disímil comportamiento de este componente de la inversión respecto del precio del petróleo (WTI) a partir de los años ’90. Asimismo, se muestra que esta cuestión refleja la relevancia de la reacción inversora respecto de la dinámica macroeconómica, que incluye no sólo tasas de crecimiento económico sino también el comportamiento de las inversiones en períodos post crisis. A partir de ello concluimos en la necesidad de que los modelos que en el futuro se diseñen para este tipo de mercados, incorporen variables explicativas que den cuenta de factores asociados a la preferencia de invertir en activos más líquidos y menos riesgosos en determinados períodos del ciclo económico, lo que se contrapone a los señalamientos de los principales organismos del petróleo que abordan como factor esencial explicativo de esta transformación en el mercado el carácter no renovable de estos recursos. Al abordar la escasez desde un punto de vista de la coyuntura del mercado y no desde la perspectiva físico-geológica, el presente artículo intenta proponer una alternativa frente a las limitaciones explicativas y predictivas de la teoría convencional para esta industria.","PeriodicalId":40148,"journal":{"name":"Cuadernos del CIMBAGE","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CIMBAGE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.55-74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Ante el fenómeno notorio de suba de precios del petróleo crudo para el período 2003-2008 junto a una caída en la vida útil de las reservas probadas mundiales de este mineral, en el presente trabajo se comprueba como principal explicativo del fenómeno observado una tendencia a la caída en la relación inversión en exploración/inversión total (exploración y explotación) en los años previos, y un disímil comportamiento de este componente de la inversión respecto del precio del petróleo (WTI) a partir de los años ’90. Asimismo, se muestra que esta cuestión refleja la relevancia de la reacción inversora respecto de la dinámica macroeconómica, que incluye no sólo tasas de crecimiento económico sino también el comportamiento de las inversiones en períodos post crisis. A partir de ello concluimos en la necesidad de que los modelos que en el futuro se diseñen para este tipo de mercados, incorporen variables explicativas que den cuenta de factores asociados a la preferencia de invertir en activos más líquidos y menos riesgosos en determinados períodos del ciclo económico, lo que se contrapone a los señalamientos de los principales organismos del petróleo que abordan como factor esencial explicativo de esta transformación en el mercado el carácter no renovable de estos recursos. Al abordar la escasez desde un punto de vista de la coyuntura del mercado y no desde la perspectiva físico-geológica, el presente artículo intenta proponer una alternativa frente a las limitaciones explicativas y predictivas de la teoría convencional para esta industria.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
石油勘探投资的决定因素。根据2003-2008年原油价格上涨的经验贡献
面对2003-2008年期间原油价格上涨的明显现象,加上全球已探明的这种矿物储量的使用寿命下降,本文认为,前几年勘探投资/总投资(勘探和开发)比率呈下降趋势是这一现象的主要解释因素,自20世纪90年代以来,这一投资组成部分的表现与石油价格(WTI)不同。它还表明,这一问题反映了投资反应与宏观经济动态的相关性,宏观经济动态不仅包括经济增长率,还包括危机后时期的投资行为。在此基础上,我们得出的结论是,未来为这类市场设计的模型需要纳入解释变量,这些变量考虑到与在经济周期某些时期偏好投资流动性更高、风险更低的资产有关的因素,与主要石油机构的声明相反,它们将这些资源的不可再生性作为市场转型的基本解释因素。通过从市场形势的角度而不是从物理-地质的角度来解决短缺问题,本文试图提出一种替代方案,以应对传统理论对该行业的解释和预测限制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Cuadernos del CIMBAGE
Cuadernos del CIMBAGE SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS-
自引率
0.00%
发文量
3
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
La OSDE viajes Cuba: Una mirada a su proyección estratégica de cara al futuro La investigación científica del turismo sostenible: un análisis bibliométrico Empresas del IBEX-35: Consejeras y directivas de alta dirección Movilidad urbana, cambios en las preferencias de los usuarios en España después del COVID-19 Un análisis del financiamiento de la banca comercial en México 1994-2022
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1