{"title":"La competencia plurilingüe: retos y transformaciones. Miradas europeas alrededor del MCER","authors":"Juli Palou Sangrà, M. Fons","doi":"10.4995/LYT.2019.11942","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) precisa que la competencia plurilingüe e intercultural no consiste en una superposición, ni en una suma de competencias monolingües. Esta concepción ha ejercido una gran influencia en la gran mayoría de los discursos relacionados con la enseñanza de las lenguas. Documentos oficiales, argumentos de los profesores, lo que se enseña en las aulas universitarias, etc. se articulan a menudo alrededor de conceptos que concuerdan con las directrices del Consejo de Europa. Pero no sabemos hasta qué punto estas directrices han penetrado en las aulas de los centros educativos, y de una manera especial de los centros en los que confluyen diversas lenguas y culturas. Este monográfico aporta una serie de estudios, con raíces en distintas zonas de Europa, desde Cataluña hasta Finlandia, Alemania o Suiza, que dan cuenta de ello.","PeriodicalId":40755,"journal":{"name":"Lenguaje y Textos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje y Textos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/LYT.2019.11942","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) precisa que la competencia plurilingüe e intercultural no consiste en una superposición, ni en una suma de competencias monolingües. Esta concepción ha ejercido una gran influencia en la gran mayoría de los discursos relacionados con la enseñanza de las lenguas. Documentos oficiales, argumentos de los profesores, lo que se enseña en las aulas universitarias, etc. se articulan a menudo alrededor de conceptos que concuerdan con las directrices del Consejo de Europa. Pero no sabemos hasta qué punto estas directrices han penetrado en las aulas de los centros educativos, y de una manera especial de los centros en los que confluyen diversas lenguas y culturas. Este monográfico aporta una serie de estudios, con raíces en distintas zonas de Europa, desde Cataluña hasta Finlandia, Alemania o Suiza, que dan cuenta de ello.