J. Mazorco-Salas, Gina Alexandra Rojas-León, Reynel Felipe Gómez-Romero, Jenny Rocío Duarte-Rueda, María Constanza Granados-Mendoza
{"title":"Diseño de una metodología para la co-creación de ambientes saludables en entornos educativos universitarios","authors":"J. Mazorco-Salas, Gina Alexandra Rojas-León, Reynel Felipe Gómez-Romero, Jenny Rocío Duarte-Rueda, María Constanza Granados-Mendoza","doi":"10.17151/HPSAL.2021.26.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto se desarrolló en la Universidad de Ibagué entre los años 2016 y 2018, y, se sitúa como una alternativa participativa en procesos de promoción y educación para la salud. Esta es la cuarta etapa de un macroproyecto titulado Estudio sistémico de una Universidad Saludable. Los primeros momentos del proyecto buscaron estructurar la situación actual del modelo de universidad promotora de la salud, luego, estudiar las concepciones y representaciones de constructos como universidad saludable, salud y salud mental desde las narrativas de los miembros de la universidad. Objetivo: en esta fase se buscó diseñar una metodología para la co-creación de ambientes saludables en contexto universitario. Materiales y métodos: se siguió una metodología cualitativa de investigación-creación en tres fases. Una fase de co-creación, una fase de prototipado y desarrollo de propuestas y una fase de evaluación y diseño metodológico. Resultados: se dio cuenta del diseño de una metodología y la co-creación de tres prototipos de ambientes saludables. Conclusiones: los procesos de co-creación de ambientes saludables son una ruta para la educación y promoción de la salud, y favorecen el reconocimiento de necesidades locales, culturalmente viables e incentivan la participación de todas las personas involucradas.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este proyecto se desarrolló en la Universidad de Ibagué entre los años 2016 y 2018, y, se sitúa como una alternativa participativa en procesos de promoción y educación para la salud. Esta es la cuarta etapa de un macroproyecto titulado Estudio sistémico de una Universidad Saludable. Los primeros momentos del proyecto buscaron estructurar la situación actual del modelo de universidad promotora de la salud, luego, estudiar las concepciones y representaciones de constructos como universidad saludable, salud y salud mental desde las narrativas de los miembros de la universidad. Objetivo: en esta fase se buscó diseñar una metodología para la co-creación de ambientes saludables en contexto universitario. Materiales y métodos: se siguió una metodología cualitativa de investigación-creación en tres fases. Una fase de co-creación, una fase de prototipado y desarrollo de propuestas y una fase de evaluación y diseño metodológico. Resultados: se dio cuenta del diseño de una metodología y la co-creación de tres prototipos de ambientes saludables. Conclusiones: los procesos de co-creación de ambientes saludables son una ruta para la educación y promoción de la salud, y favorecen el reconocimiento de necesidades locales, culturalmente viables e incentivan la participación de todas las personas involucradas.