{"title":"Experiencias de migración y asentamiento de jefas de familia trabajadoras agrícolas en Navolato, Sinaloa, México, desde la perspectiva de género","authors":"Leonor Tereso Ramírez, Celso Ortiz Marín","doi":"10.21696/rcsl132420231486","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es comprender, desde las experiencias de jefas de familia trabajadoras agrícolas, el proceso de migración y asentamiento en la localidad de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa, México. La metodología consistió en un estudio exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo y fenomenológico; la técnica, grupo de discusión, en seis sesiones, y la muestra basada en juicio cualitativo de 12 mujeres. Los resultados muestran tres principales motivos de las mujeres migrantes jefas de familia para asentarse: el desarraigo familiar y comunitario en sus lugares de procedencia; tener hijas e hijos menores de edad, a quienes quieren proveerles de un hogar estable, y la flexibilidad laboral, que, aunque precaria, les permite conciliar sus múltiples jornadas de trabajo. Una limitación del artículo es la escasa consideración de la parte histórica del contexto de estudio; sin embargo, el trabajo puede ser original debido a que son escasas las investigaciones sobre migración y trabajo agrícola centradas en las experiencias de las jefas de familia.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de El Colegio de San Luis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231486","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es comprender, desde las experiencias de jefas de familia trabajadoras agrícolas, el proceso de migración y asentamiento en la localidad de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa, México. La metodología consistió en un estudio exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo y fenomenológico; la técnica, grupo de discusión, en seis sesiones, y la muestra basada en juicio cualitativo de 12 mujeres. Los resultados muestran tres principales motivos de las mujeres migrantes jefas de familia para asentarse: el desarraigo familiar y comunitario en sus lugares de procedencia; tener hijas e hijos menores de edad, a quienes quieren proveerles de un hogar estable, y la flexibilidad laboral, que, aunque precaria, les permite conciliar sus múltiples jornadas de trabajo. Una limitación del artículo es la escasa consideración de la parte histórica del contexto de estudio; sin embargo, el trabajo puede ser original debido a que son escasas las investigaciones sobre migración y trabajo agrícola centradas en las experiencias de las jefas de familia.